Extienden el TPS para centroamericanos
KETTY RODRIGUEZ
El gobierno de Estados Unidos extendió por otros 18 meses el Estatus de Proteccción Temporal (TPS) para los hondureños y nicaragüenses que viven en el país, salvándolos así de una posible deportación.
El anuncio lo hizo ayer el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) en un comunicado, donde especificó que la extensión es efectiva a partir del 6 de enero del 2009 y hasta el 5 de julio del 2010.
La noticia causó alegría entre líderes y activistas comunitarios de distintas partes del país, quienes además abogaron por la aprobación de un TPS para los haitianos, cuyo país fue golpeado recientemente por cuatro huracanes.
''Estamos muy agradecidos y alegres con la nueva extensión del TPS, y nos solidarizamos con la petición del TPS para nuestros hermanos haitianos'', señaló el presidente de la Unidad Hondureña, José Lagos
También se hicieron eco de este sentimiento: Nora Sándigo de la Fraternidad Americana en Miami; Rosario Murillo de la Fundación Honduras en Nueva York y Jorge Rivera, de Hondureños Unidos en Dallas, Texas.
KETTY RODRIGUEZ
El gobierno de Estados Unidos extendió por otros 18 meses el Estatus de Proteccción Temporal (TPS) para los hondureños y nicaragüenses que viven en el país, salvándolos así de una posible deportación.
El anuncio lo hizo ayer el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) en un comunicado, donde especificó que la extensión es efectiva a partir del 6 de enero del 2009 y hasta el 5 de julio del 2010.
La noticia causó alegría entre líderes y activistas comunitarios de distintas partes del país, quienes además abogaron por la aprobación de un TPS para los haitianos, cuyo país fue golpeado recientemente por cuatro huracanes.
''Estamos muy agradecidos y alegres con la nueva extensión del TPS, y nos solidarizamos con la petición del TPS para nuestros hermanos haitianos'', señaló el presidente de la Unidad Hondureña, José Lagos
También se hicieron eco de este sentimiento: Nora Sándigo de la Fraternidad Americana en Miami; Rosario Murillo de la Fundación Honduras en Nueva York y Jorge Rivera, de Hondureños Unidos en Dallas, Texas.