martes, 8 de julio de 2008

Entre la soberbia y el mal gusto

Entre la soberbia y el mal gusto
ALEJANDRO A. TAGLIAVINI

Buenos Aires -- Desmintiendo el racionalismo (particularmente a Malthus), que pretende utilizar la ''razón'' para coactivamente imponer su construcción social por encima del desarrollo social natural, gracias al avance tecnológico el mercado hoy produce más, aun cuando se emplean menos personas en tareas agrícolas (6% de los trabajadores contra 85% que intervenía en el año 1850).
La cosecha mundial de granos superó las 1,600 millones de toneladas en 2007, 90 millones más que el récord histórico del 2006. Así, el crecimiento de la producción supera el 5% anual, cuando la población lo hace al 2%.
Esta producción no sólo podría alimentar a los casi siete mil millones de habitantes del planeta, sino que sobraría una cantidad importante. Además, el ingreso real per capita --a nivel mundial-- crece al 4.3% anual, mientras que en los últimos nueve meses de 2007 el volumen de capitales invertidos en los mercados agrícolas se quintuplicó en la Unión Europea y se multiplicó por siete en Estados Unidos.
Pero 850 millones de personas sufren hambre, lo que demuestra que el problema es, precisamente, la ''redistribución'' coactiva de los gobiernos que, como toda violencia (coerción), destruye.

MAYOR INFORMACION
http://www.elnuevoherald.com/opinion/story/239954.html