
Échenme la culpa de lo que pase...
Nelson H González. Lic Mortgage Broker
Un fantasma recorre al sector inmobiliario: embargos hipotecarios, bancos quebrados, instituciones de credito liquidadas, etc..esas son las noticias de primera plana de los medios de prensa en los ultimos dias. Alguien dijo que cuando nadie era responsable todos eramos culpables.
Se habla en los ultimos dias de fraudes hipotecarios y de la falta de cuidado de los organismos reguladores estatales a la hora de expedir una licencia de corredor de hipotecas (Mortgage Broker). Esa situacion permitio que algunos ex-convictos, y otras personas de dudosa moralidad adquirieran la antes menciondada licencia como una patente de corso y cometieran inumerables fraudes hipotecarios.
Pero seria muy simplista echarle la culpa de la crisis hipotecarias a los delicuentes, al fraude hipotecario y a la falta de supervision gubernamental como quieren algunos.. Existen en el sector miles de profesionales que realizan su trabajo con honestidad y etica, comprometidos a tratar de servir lo mejor posible sus clientes.
La crisis hipotecaria era un mal esperado tan claro como cuando la Bolsa sube y sube y al otro dia se derrumba en un movimiento similar a la de una montana Rusa.
Hace meses se viene hablando de la famosa "burbuja" inmobiliaria y algunos pronosticaban que iba a explotar, el problema era saber el dia y el mes.
Para bailar hacen falta dos. En caso de la crisis inmobiliaria hacen falta mas de dos para bailar. Exploremos someramente algunos de los factores involucados en este “baile”.
En primer lugar el pobre comportamienot de la Bolsa,debido a una coyuntura economica adversa que llevo a muchos capitales nacionales y extranjeros a "emigrar" al sector inmobiliario.
En segundo lugar la politica de bajas tasas de interes aplicada por la Reserva Federal a instancias de la Administracion actual para revitalizar la economia.
Tercero, el enorme deficit presupuestal creado, entre otros factores, por las guerra en "ultramar", que llevo a una perdida del valor del dolar,
Cuarta, la poltica descuidada de prestamos por parte de los Bancos e instituciiones de credito, y la falta de superevision gubernamental, que deslumbrados por poder cargar altas tasas de interes, empezaron a ofrecer nuevos productos tales como pagar intereses nada mas, 3 anos fijos y despues variable, hipotecas a 40 anos etc etc., que en una situacion normal en el sector inmobiliario nunca se le hubiese ocurrido a nadie. Aparte que le regalabn una batidora o un radio, y le procesaban el prestamo en cuestion de dias; en contraste recuerdo los meses que estuve que esperar y las cantidad de documentos que tuve que presentar para hacer “el cierre” de la primera propiedad que compre hace veinte anos atras.
Pero. por que nadie escuchaba?
Nadie escuchaba porque todo el mundo era feliz. Eran felices los corredores de bienes raices , los corredores de hipotecas, los individuos que compraban una propiedad inmueble por 100 mil dolares por la manana y la vendian por 200 mil por la tarde, e invirtieron sus ganancias en otras propiedades para seguir el ciclo; los desarrolladores urbanos, las companias de construccion, las amas de casa los jardineros que se ganaban comisiones llevandole clientes a los corredores de hipotecas, las intituciones financieras que podian "castigar" con una tasa de interes mas alta a aquellos que no tenian pruebas de ingreso, los gobiernos locales que bailaron al compas de "danza de los millones' con inflada valoraciones del precio de las propiedads lo que conllevaba mas ingreso en impuestos. En fin manden mas que estamos ganado.
Nadie escuchaba a los propietarios que conservaron sus viviendas con sus modestos 25 mil dolares de exencion, y fueron fustigados con un alza de de los impuestos sobre la propiedad y por ende mas altas primas de seguro y son chantejeados constantemente como una hipotetica disminucion de unos servicios que, de paso, todos los dias son menores..
Ahora todo el mundo si quiere escuchar. La Reserva Federal, el Departamento del Tesoro, el Congreso, hasta la madre de los tomates estan corriendo para ver si les alcanzan los dedos, como en la leyenda holandesa de los ninos, para tapar los huecos del dique que se derrumba.
Ahora como el sector inmobiliario esta "durmiendo" ha aparecido una nueva estrella en el firmamemto: las hipotecas inversas. Los anuncios hablan solamente de sus indudables ventajas pero no mencionan los enormes costos de cierre ni de las altas tasas de interes que cargan algunos prestamistas. El hecho es que solo un punado de instituciones financieras las aceptan.Esas hipotecas podria ser noticia en un futuro.
Muchos perdieron. Algunos ganaron, Como diria Juana Bacallao: "Al que le toco, le toco"
El panorama para los proximos meses no es halagueno. La bolsa seguira mostrando inestabilidad, bancos e instituciones de credito seguiran cerrando, haciendo a su vez mas dificl obtener un prestamo, la inflacion se asoma amenazando nuestros ingresos, el precio del petroleo se mantendra alto aumentado su participacion en el presupueto familiar. Pero todo no es negro. Aquellos que les quede dinero y quieran comprar una propiedad a precio de "jamon": De ahora en adelante es el momento de hacerlo. Por otra parte, la camara de Represenatantes acaba de aprobar un proyecto de ley, que tanto el Presidente como el secretario del Tesoro objetaron en principio, para tratar de aportar capital "fresco" a las instituciones de prestamo hipotecario,para poder refinanciar a mas bajos intereses y reducir el impuesto a la propiedad en algunas ciudades mediante un subsidio federal como medio de salir de la crisis. Todavia queda pendiente la salvacion de Fannie Mae y Freddie Mac, claro esta todo esto a cuenta de los contribuyentes.
Esa no es la solucion al problema real que pasa por detener la subida desenfrenada del precio del petroleo, mediante el ahorro y la busqueda de alternativas energeticas, y la fortalecer el dolar mediante una poltica fiscal mas sana.
Nelson H González. Lic Mortgage Broker
Un fantasma recorre al sector inmobiliario: embargos hipotecarios, bancos quebrados, instituciones de credito liquidadas, etc..esas son las noticias de primera plana de los medios de prensa en los ultimos dias. Alguien dijo que cuando nadie era responsable todos eramos culpables.
Se habla en los ultimos dias de fraudes hipotecarios y de la falta de cuidado de los organismos reguladores estatales a la hora de expedir una licencia de corredor de hipotecas (Mortgage Broker). Esa situacion permitio que algunos ex-convictos, y otras personas de dudosa moralidad adquirieran la antes menciondada licencia como una patente de corso y cometieran inumerables fraudes hipotecarios.
Pero seria muy simplista echarle la culpa de la crisis hipotecarias a los delicuentes, al fraude hipotecario y a la falta de supervision gubernamental como quieren algunos.. Existen en el sector miles de profesionales que realizan su trabajo con honestidad y etica, comprometidos a tratar de servir lo mejor posible sus clientes.
La crisis hipotecaria era un mal esperado tan claro como cuando la Bolsa sube y sube y al otro dia se derrumba en un movimiento similar a la de una montana Rusa.
Hace meses se viene hablando de la famosa "burbuja" inmobiliaria y algunos pronosticaban que iba a explotar, el problema era saber el dia y el mes.
Para bailar hacen falta dos. En caso de la crisis inmobiliaria hacen falta mas de dos para bailar. Exploremos someramente algunos de los factores involucados en este “baile”.
En primer lugar el pobre comportamienot de la Bolsa,debido a una coyuntura economica adversa que llevo a muchos capitales nacionales y extranjeros a "emigrar" al sector inmobiliario.
En segundo lugar la politica de bajas tasas de interes aplicada por la Reserva Federal a instancias de la Administracion actual para revitalizar la economia.
Tercero, el enorme deficit presupuestal creado, entre otros factores, por las guerra en "ultramar", que llevo a una perdida del valor del dolar,
Cuarta, la poltica descuidada de prestamos por parte de los Bancos e instituciiones de credito, y la falta de superevision gubernamental, que deslumbrados por poder cargar altas tasas de interes, empezaron a ofrecer nuevos productos tales como pagar intereses nada mas, 3 anos fijos y despues variable, hipotecas a 40 anos etc etc., que en una situacion normal en el sector inmobiliario nunca se le hubiese ocurrido a nadie. Aparte que le regalabn una batidora o un radio, y le procesaban el prestamo en cuestion de dias; en contraste recuerdo los meses que estuve que esperar y las cantidad de documentos que tuve que presentar para hacer “el cierre” de la primera propiedad que compre hace veinte anos atras.
Pero. por que nadie escuchaba?
Nadie escuchaba porque todo el mundo era feliz. Eran felices los corredores de bienes raices , los corredores de hipotecas, los individuos que compraban una propiedad inmueble por 100 mil dolares por la manana y la vendian por 200 mil por la tarde, e invirtieron sus ganancias en otras propiedades para seguir el ciclo; los desarrolladores urbanos, las companias de construccion, las amas de casa los jardineros que se ganaban comisiones llevandole clientes a los corredores de hipotecas, las intituciones financieras que podian "castigar" con una tasa de interes mas alta a aquellos que no tenian pruebas de ingreso, los gobiernos locales que bailaron al compas de "danza de los millones' con inflada valoraciones del precio de las propiedads lo que conllevaba mas ingreso en impuestos. En fin manden mas que estamos ganado.
Nadie escuchaba a los propietarios que conservaron sus viviendas con sus modestos 25 mil dolares de exencion, y fueron fustigados con un alza de de los impuestos sobre la propiedad y por ende mas altas primas de seguro y son chantejeados constantemente como una hipotetica disminucion de unos servicios que, de paso, todos los dias son menores..
Ahora todo el mundo si quiere escuchar. La Reserva Federal, el Departamento del Tesoro, el Congreso, hasta la madre de los tomates estan corriendo para ver si les alcanzan los dedos, como en la leyenda holandesa de los ninos, para tapar los huecos del dique que se derrumba.
Ahora como el sector inmobiliario esta "durmiendo" ha aparecido una nueva estrella en el firmamemto: las hipotecas inversas. Los anuncios hablan solamente de sus indudables ventajas pero no mencionan los enormes costos de cierre ni de las altas tasas de interes que cargan algunos prestamistas. El hecho es que solo un punado de instituciones financieras las aceptan.Esas hipotecas podria ser noticia en un futuro.
Muchos perdieron. Algunos ganaron, Como diria Juana Bacallao: "Al que le toco, le toco"
El panorama para los proximos meses no es halagueno. La bolsa seguira mostrando inestabilidad, bancos e instituciones de credito seguiran cerrando, haciendo a su vez mas dificl obtener un prestamo, la inflacion se asoma amenazando nuestros ingresos, el precio del petroleo se mantendra alto aumentado su participacion en el presupueto familiar. Pero todo no es negro. Aquellos que les quede dinero y quieran comprar una propiedad a precio de "jamon": De ahora en adelante es el momento de hacerlo. Por otra parte, la camara de Represenatantes acaba de aprobar un proyecto de ley, que tanto el Presidente como el secretario del Tesoro objetaron en principio, para tratar de aportar capital "fresco" a las instituciones de prestamo hipotecario,para poder refinanciar a mas bajos intereses y reducir el impuesto a la propiedad en algunas ciudades mediante un subsidio federal como medio de salir de la crisis. Todavia queda pendiente la salvacion de Fannie Mae y Freddie Mac, claro esta todo esto a cuenta de los contribuyentes.
Esa no es la solucion al problema real que pasa por detener la subida desenfrenada del precio del petroleo, mediante el ahorro y la busqueda de alternativas energeticas, y la fortalecer el dolar mediante una poltica fiscal mas sana.