
EL CONSEJO NACIONAL DEL COMERCIO Y LOS SERVICIOS (CONSECOMERCIO),
OPINA SOBRE EL RETIRO DE VENEZUELA DE LA CAN Y DEL G3 Y SOBRE EL INGRESO DE VENEZUELA AL MERCOSUR.
Colombia, México y Venezuela pertenecen al Grupo de los 3. La celebración de este tratado de libre comercio, no fue motivo para que se retirasen de la CAN Bolivia, Ecuador y Perú.
Venezuela tiene Acuerdos de Alcance Parcial (AAC) con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela tiene un tratado con Chile.
Si Venezuela ha celebrado los tratados de libre comercio antes mencionados, mal puede argumentar el gobierno venezolano, que se retira de la CAN por la celebración de tratados de libre comercio en forma bilateral de Colombia y Perú con los Estados Unidos de América.
El presidente venezolano se negó de manera enfática y definida a formar parte del ALCA. El presidente venezolano expresó en repetidas ocasiones su intención de ingresar a formar parte del MERCOSUR. Finalmente, el gobierno venezolano solicitó el ingreso de Venezuela al MERCOSUR. No corresponde con la realidad, afirmar que el retiro de Venezuela se debe a la celebración de los tratados de libre comercio de Colombia y Perú con los Estados Unidos, porque la negativa de Venezuela de formar parte del ALCA y la solicitud de ingreso al MERCOSUR, son anteriores a los tratados de libre comercio celebrados por Colombia y Perú.
Por las razones expuestas anteriormente, pensamos que no es justo criticar a los gobiernos de Colombia y Perú por la celebración de tratados de libre comercio bilaterales, ya que no fueron ellos quienes crearon las condiciones que condujeron a la conclusión de los hechos. El presidente de Estados Unidos tiene actualmente una autorización del congreso (“fast-track”), para negociar tratados comerciales y no se sabe si será prorrogada. Esta ha sido una razón adicional para que Colombia y Perú decidiesen concluir la celebración de sus tratados de libre comercio con Estados Unidos.
El intercambio comercial entre los países andinos es importante, especialmente entre Colombia y Venezuela. Colombia es un mercado importante para los productos no tradicionales venezolanos y viceversa. El gobierno venezolano no consultó con el sector empresarial venezolano el retiro de la CAN. No conocemos ningún análisis técnico gubernamental que recomiende el retiro de Venezuela de la CAN. Los tratados comerciales son celebrados por los gobiernos, en consulta con todos los sectores de un país, pero son ejecutados por los empresarios. En Venezuela es una excepción el petróleo. Entendemos que el Ejecutivo Nacional no ha sometido a la Asamblea Nacional, para su aprobación el retiro de Venezuela de la CAN.
OPINA SOBRE EL RETIRO DE VENEZUELA DE LA CAN Y DEL G3 Y SOBRE EL INGRESO DE VENEZUELA AL MERCOSUR.
Colombia, México y Venezuela pertenecen al Grupo de los 3. La celebración de este tratado de libre comercio, no fue motivo para que se retirasen de la CAN Bolivia, Ecuador y Perú.
Venezuela tiene Acuerdos de Alcance Parcial (AAC) con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela tiene un tratado con Chile.
Si Venezuela ha celebrado los tratados de libre comercio antes mencionados, mal puede argumentar el gobierno venezolano, que se retira de la CAN por la celebración de tratados de libre comercio en forma bilateral de Colombia y Perú con los Estados Unidos de América.
El presidente venezolano se negó de manera enfática y definida a formar parte del ALCA. El presidente venezolano expresó en repetidas ocasiones su intención de ingresar a formar parte del MERCOSUR. Finalmente, el gobierno venezolano solicitó el ingreso de Venezuela al MERCOSUR. No corresponde con la realidad, afirmar que el retiro de Venezuela se debe a la celebración de los tratados de libre comercio de Colombia y Perú con los Estados Unidos, porque la negativa de Venezuela de formar parte del ALCA y la solicitud de ingreso al MERCOSUR, son anteriores a los tratados de libre comercio celebrados por Colombia y Perú.
Por las razones expuestas anteriormente, pensamos que no es justo criticar a los gobiernos de Colombia y Perú por la celebración de tratados de libre comercio bilaterales, ya que no fueron ellos quienes crearon las condiciones que condujeron a la conclusión de los hechos. El presidente de Estados Unidos tiene actualmente una autorización del congreso (“fast-track”), para negociar tratados comerciales y no se sabe si será prorrogada. Esta ha sido una razón adicional para que Colombia y Perú decidiesen concluir la celebración de sus tratados de libre comercio con Estados Unidos.
El intercambio comercial entre los países andinos es importante, especialmente entre Colombia y Venezuela. Colombia es un mercado importante para los productos no tradicionales venezolanos y viceversa. El gobierno venezolano no consultó con el sector empresarial venezolano el retiro de la CAN. No conocemos ningún análisis técnico gubernamental que recomiende el retiro de Venezuela de la CAN. Los tratados comerciales son celebrados por los gobiernos, en consulta con todos los sectores de un país, pero son ejecutados por los empresarios. En Venezuela es una excepción el petróleo. Entendemos que el Ejecutivo Nacional no ha sometido a la Asamblea Nacional, para su aprobación el retiro de Venezuela de la CAN.