jueves, 26 de junio de 2008

“BARRILES DE PAPEL No 28”

“BARRILES DE PAPEL No 28” Cero petróleo para Europa
Ing. Diego J. González Cruz

“El pez muere por la boca” y “La lengua es castigo del cuerpo”
… Dichos anónimos cada vez más presentes
Venezuela exportó a Europa en 2007 un promedio de 273 mil barriles diarios (kb/d) de hidrocarburos: 176 kb/d de petróleo y 97 kb/d de productos derivados. Los países que reciben hidrocarburos de Venezuela son España (61kb/d), Reino Unido (46 kb/d), Holanda (37 kb/d), Italia (34 kb/d), Alemania (27 kb/d), Suecia (20 kb/d), Bélgica (15 kb/d), Grecia (10 kb/d), Francia (13 kb/d), Bulgaria (3 kb/d), Croacia (2 kb/d), Portugal (1 kb/d), y varios por determinar (sic) (4 kb/d)* .
Es de destacar el inusitado aumento de las exportaciones a Europa, ya que según el informe oficial del Ministerio de Energia y Petróleo (PODE 2005, Pág. 69) entre 1996 y 2005 el mayor volumen de exportaciones al viejo continente fue de 148 kb/d de crudo y apenas 48 kb/d de productos en 2001. Acorde con estos informes oficiales las exportaciones a Europa pasaron de 7,4% en 2005 a 10% en 2007 del total de Venezuela. Inclusive el Informe de PDVSA 2007 dice que en 2006 se exporto a Europa un total de 344 kb/d (11,6% del total de exportaciones al mundo) !!! … Alguien no esta diciendo la verdad.
De estos países, España (Repsol-YPF), Reino Unido (BP), Holanda (Shell), Italia (ENI), Francia (Total) y Portugal (Galp), tiene actividades petroleras en Venezuela.
Por otra parte, vale destacar que PDVSA en Europa tiene intereses en 4 refinerías de Alemania con la empresa Ruhr, donde la estatal venezolana tiene una participación neta de 230 kb/d; igualmente en Inglaterra y Suecia PDVSA tiene intereses en 3 refinerías de Nynas, con una participación neta de 25 kb/d, y en Escocia, también en relaciones con Nynas tiene participación de 4 kb/d**.
Estrictamente hablando, y sin excepción, todos los países de Europa que reciben crudo venezolano están en capacidad de reemplazar esas importaciones.
El problema se le presenta a Venezuela porque en primer lugar tendría que revisar drásticamente las relaciones comerciales con las empresas Ruhr y Nynas, que están haciendo importantes inversiones para adecuar sus refinerías a los crudos venezolanos y así cumplir con las nuevas regulaciones ambientales ordenadas por la Comunidad Europea. Por cierto PDVSA informó que durante 2007 se firmó con Nynas un nuevo convenio de suministro de crudo; y en segundo lugar el país tendría que buscar donde colocar para refinar los 176 kb/d de crudo, que van hoy a Europa, que son mayormente de crudos pesados y ácidos (alto contenido de azufre). Los 97 kb/d de productos derivados, esencialmente gasolinas y naftas, diesel y fuel, si son fáciles de colocar en otros mercados.

* PDVSA y sus Filiales, Informe Financiero y Operacional 2007 (Pág. 72)
** PDVSA y sus Filiales, Informe Financiero y Operacional 2007 (Págs. 65 y 68)
Caracas, 20 de junio 2008