martes, 18 de marzo de 2008

Producción de carne en Venezuela se mantiene en crisis


Producción de carne en Venezuela se mantiene en crisis

El vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Manuel Cipriano Heredia, aseguró según datos estadísticos que durante el 2003, Venezuela sólo importaba sólo el 2 por ciento de la carne de consumo. En este sentido dijo que el autoabastecimiento en ese rubro alimenticio estaba garantizado en un 98 por ciento. Sin embargo enfatizó que en las actuales condiciones, la producción cárnica nacional ha decaído dramáticamente, por las medidas impuestas por el Gobierno, en lo que refiere la regulación de precios y el control cambiario. Por cuanto explicó que el descenso productivo se evidenció a finales de 2007 y principió de este nuevo año, pues la carne que es consumida en el país, es importada al menos en un 37 por ciento. Por tal motivo, en apenas cinco años la producción nacional en el sector cárnico disminuyó en un 39 por ciento de manera oficial. No obstante, la cifra pudiese aumentar por la deserción de quienes trabajan la actividad pecuaria, motivada por la inseguridad personal y jurídica. Cipriano Heredia, indicó que no hay medidas preventivas contra el secuestro de ganaderos, mientras que por otro lado el Gobierno parece aumentar los riesgos de inversión en la actividad de campo. BROTES DE FIEBRE AFTOSA EN GANADO IMPORTADO Por otro lado, el vicepresidente de Fedenaga, Manuel Cipriano Heredia, informó que el protocolo médico para importar bovinos no se ha cumplido, pues denunció que hay cinco mil novillos infectados con fiebre aftosa, los cuales provienen de Brasil. Asimismo añadió que no es al primera vez que ocurre este brote, pero dijo estar alarmado ante tal problemática, ya que en cualquier momento pudiese ingresar al país "cualquier otra enfermedad". "Si Venezuela estuviese en la capacidad de exportar carne no se pudiese hacer, precisamente por el brote de la fiebre aftosa. De poderlo hacer sería en tres años", dijo Manuel Cipriano Heredia.

Para mayor información: