martes, 18 de diciembre de 2007

Uribe dice que Chávez es sucesor de Fidel Castro....


Uribe dice que Chávez es sucesor de Fidel Castro....


El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, afirmó hoy que el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, es el sucesor del líder cubano Fidel Castro, y acusó a un político de Estados Unidos de presionar para que la guerrilla de las FARC exija una zona desmilitarizada para liberar a los secuestrados.
Uribe reiteró en declaraciones a Caracol Radio las afirmaciones que había hecho el pasado domingo, de que políticos dentro y fuera del país están aconsejando a las FARC para que no acepten la “ zona de encuentro ” que el Gobierno ofreció el pasado 9 de diciembre para gestionar un acuerdo humanitario de liberación de los secuestrados.
Recordó que en noviembre pasado canceló la mediación que tres meses antes le había pedido al presidente de Venezuela y a la senadora opositora colombiana Piedad Córdoba para que buscaran el acuerdo humanitario, por considerar que estaban más del lado del grupo rebelde.
Explicó que escogió a Chávez porque creyó que era la única persona a la que las FARC aceptarían entregarle los secuestrados.
“ Si yo fuera las FARC pensaría: el presidente Chávez es el sucesor del presidente Castro. El presidente Chávez es una de las personas que controlan el petróleo en el mundo, el presidente Chávez eligió a tal presidente en tal país y puede elegir a tal partido político y tal presidente en Colombia ” , manifestó el mandatario colombiano.
Añadió que las FARC han expresado “ respeto y consideración ” por el presidente venezolano y por ello consideró que esa guerrilla tuviera interés “ en entregarle los secuestrados al presidente Chávez ” .
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tienen cautivos a 45 políticos, soldados, policías y estadounidenses que aspiran a canjear por medio del acuerdo humanitario por cerca de 500 guerrilleros presos, pero exigen desmilitarizar dos extensos municipios del Valle del Cauca (suroeste) .
Entre esos rehenes se encuentran la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt, que también tiene nacionalidad francesa, así como los estadounidenses Keith Stansell, Thomas Howes y Marc Gonsalves.
La ruptura de la mediación de Chávez causó una enérgica reacción de este último, que declaró “ congeladas ” las relaciones bilaterales y acusó a Uribe de ser “ peón ” de EE.UU.
Uribe se abstuvo hoy de precisar el nombre de los políticos que según él presionan a las FARC, pero aseguró que esas personas buscan que el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, también exija la desmilitarización.
El jefe del Estado agregó que en sus reflexiones concluyó que había “ una posibilidad eficaz ” de que las FARC liberaran a los secuestrados “ y aseguró que prefirió ” esta posibilidad humanitaria que el cálculo político e hice que prevaleciera el interés humanitario por sobre los riesgos políticos “ .
En noviembre pasado fueron detenidos en Bogotá tres presuntos milicianos urbanos de las FARC con pruebas de supervivencia de 16 de los 45 secuestrados, entre ellos Íngrid Betancourt y los tres norteamericanos.
El presidente Uribe reclamó hoy pruebas de vida de los demás rehenes y también que se permita la llegada de una misión médica para verificar el estado de salud de los secuestrados, algunos de los cuales completan diez años en la selva.
” Me preocupan algunos políticos nacionales e internacionales que le recomiendan a las FARC que no acepten la zona de encuentro, que el único camino es la zona de despeje", insistió Uribe sin precisar nombres.
Pero medios colombianos consideraron que puede tratarse de legisladores demócratas como el senador Jim McGovern, ya que la senadora colombiana Córdoba está en Washington y busca entrevistarse con él.
Además se refirieron al ex candidato presidencial y ex ministro conservador colombiano Álvaro Leyva, que tiene influencia con los directivos de las FARC y quien hace dos semanas reanudó sus gestiones oficiosas en busca de acuerdos de paz.