miércoles, 5 de septiembre de 2007

INFLACION




PRECIOS AL MAYOR SUBEN 14% EN UN AÑO


Los productos nacionales impulsaron la conformación de los precios al mayor en el último año, que se situó en 14,5% entre agosto de 2006 y agosto de este año.

De acuerdo al informe del Banco Central de Venezuela (BCV), mientras que el registro anualizado de la inflación al mayor de los productos locales se situó en 15,5%, los bienes importados se incrementaron 11,1% en el mismo período.

Este sábado el ente emisor reportó que el Índice de Precios al Consumidor anualizado se ubicó en 15,9% al cierre del mes pasado. Sólo en agosto la inflación se incrementó 1,1%.

Mientras tanto, al cierre del mes de agosto el Índice de Precios al Mayor se incrementó 0,7%, de acuerdo a las informaciones suministradas por el BCV.

Así como sucede en el Índice de Precios al Consumidor, se repite en el ámbito de las cotizaciones al mayor. El BCV indicó que los alimentos marcaron la pauta y fueron el rubro que mostró el mayor repunte durante el mes de agosto. El incremento mensual fue de 2,2%, al tiempo que el registro anualizado ya alcanzó a 14,5%.

El instituto emisor señaló que los productos avícolas y pecuarios al mayor subieron 1,2% el mes pasado, pero el registro anualizado supera con creces el promedio general de inflación al mayoreo, pues entre agosto de 2006 e igual mes de este año los precios de esos bienes aumentaron 37%.

Entre tanto, los pescados y mariscos fueron el segundo rubro con una mayor subida intermensual de precios al mayoreo. El BCV informó que en agosto los productos del mar se incrementaron 1,6%, pero más importante resultó el repunte anualizado de las cotizaciones al mayor de estos bienes, que fue de 39%, convirtiéndose en el rubro que ha registrado el mayor ascenso de precios.

Por último, los resultados emitidos por el ente emisor dan cuenta del comportamiento de las cotizaciones de los productos agrícolas, los cuales subieron 0,2% en el mes de agosto.

El BCV informó que la tendencia alcista de los precios al mayor se mantuvo, y el registro anualizado derivó en 18% en el transcurso de los últimos doce meses.