lunes, 22 de octubre de 2012
CUBA: Cien años de migraciones
Armando H. Portela
aportela@elnuevoherald.com
Armando H. Portela el Nuevo Herald
Cuba está perdiendo población a un ritmo tan acelerado, que compromete seriamente el crecimiento del país, el futuro de su economía y el bienestar social.
Por cada tres niños que nacen hoy se va un cubano a vivir en el extranjero como parte de una tendencia que ha ido en aumento durante los pasados 18 años. La combinación de emigración alta, natalidad en picado y población cada vez más vieja acabará por transformar a la población cubana en el curso de unos pocos años. Y lo más alarmante es que casi 4 de cada cinco personas que se va está en edad laboral según muestran las estadísticas oficiales.
Las tendencias demográficas actuales tendrán un impacto considerable en el futuro de Cuba: la población envejece, el exilio crece y la fuerza laboral se irá haciendo más escasa con el tiempo. El proceso es lento y difícilmente perceptible, pero una ojeada a las cifras que revela el propio régimen deja la certeza de que se avecina una prolongada tormenta demográfica para el país.
A diferencia de los emigrados de otros países, la abrumadora mayoría de los cubanos que se marcha lo hace –por convicción o por obligación– de manera “definitiva”, usando el término oficial, lo cual ha significado, durante más de medio siglo, la pérdida de sus propiedades y derechos, entre ellos el de vivir de nuevo en su propio país, ya sea para disfrutar o invertir la riqueza acumulada fuera o para curarse la nostalgia.
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/10/21/1326601/cuba-cien-anos-de-migraciones.html#storylink=cpy