lunes, 23 de julio de 2007

CONTROL DE PRECIOS




Presidente de FEDECAMARAS invitó a la Asamblea Anual del gremio

NECESARIA LA REVISIÓN DE POLÍTICAS DE CONTROL DE PRECIOS

El presidente de FEDECAMARAS José Luís Betancourt Ramírez, en rueda de prensa ofrecida este jueves, insistió en que la regulación de precios origina que la población tenga dificultades para conseguir los productos que requiere.

Respecto a la industria láctea comentó que también en esta se observa la necesidad del crecimiento de la oferta que no existe.“Los empresarios requieren un marco jurídico y económico que permita al sector privado realizar una inversión importante y que se complemente con el sector público. Esta es la vía más idónea para que se
pueda incrementar la producción y así lograr que inflación se reduzca, superando la pobreza y la exclusión social”, refirió. Instó al Gobierno nacional a que apueste al desarrollo de la empresa privada y a los empresarios a seguir trabajando en el país. Expresó que la toma de decisiones debe involucrar al sector privado y no realizarse de forma unilateral. “Reclamamos que sea tomada en cuenta nuestra participación, llamamos la atención para que se evite la implementación de controles e intervención de la vida privada en el país”, dijo. Sobre la posibilidad de otorgar subsidios a los productores, Betancourt expresó su acuerdo “siempre y cuando se hagan de forma adecuada, enmarcados dentro de la racionalidad económica”.

Los precios de la leche

“A nosotros no nos satisface que se encarezca el costo de la vida de los venezolanos, por el contrario nos preocupa. El mantener un control de precios desfasado de una realidad, cuando una tonelada de leche en polvo costaba a principios de años aproximadamente 2 mil dólares, hoy sobre pasa los 5 mil dólares. En el país, tenemos tantos años expresando la preocupación por la necesidad de incrementar la oferta como una fórmula para evitar el aumento de precios para los consumidores”.

“Tenemos que revisar no solamente el precio de la leche sino de muchos otros productos de primera necesidad. Mantener la irracionalidad de los controles de precios en una economía inflacionaria trae consecuencias lo que hoy siente los venezolanos, la dificultad de acceder al productor, no sólo eso si no que cuando lo consiguen es por la vía de la informalidad y no se lo venden al precio que está establecido en el mercado”.

“Esa es la realidad y lo estamos sintiendo todos. Es para nosotros, el sector empresarial, motivo de ocupación. La inflación es un impuesto que pagamos todos y que coarta la posibilidad de superar los niveles de pobreza en Venezuela”.