“Oppenheimer Presenta”No se pierdan el programa “Oppenheimer Presenta”, todos los domingos a las 9 p.m. en CNN en Español.
Andrés Oppenheimer
aoppenheimer@elnuevoherald.com
Las listas de las noticias más importantes de 2012 que publican los medios de prensa están encabezadas por eventos que generaron grandes titulares, como la reelección del presidente Barack Obama, la designación del nuevo líder chino Xi Jinping, la revuelta en Siria, el retorno del PRI al poder en México, y la batalla contra el cáncer del presidente venezolano Hugo Chávez.
Sin embargo, hay noticias que tendrán un impacto igual o mayor, y que pasaron casi inadvertidas. Muchas de ellas ni siquiera aparecieron en la primera plana de la mayoría de los diarios de Estados Unidos y Latinoamérica.
Permítanme, entonces, compartir con ustedes algunas de la que, según creo, fueron las noticias más importantes de 2012. He aquí mi lista:
• El informe del 12 de noviembre de la Agencia de Energía Atómica que afirma que Estados Unidos superará a Arabia Saudita como el mayor productor de petróleo del mundo en el 2017, y que Washington se convertirá en exportador de petróleo crudo para el 2030.Eso tendrá un impacto enorme en la política mundial.
La revolución tecnológica que se está produciendo en la industria energética estadounidense gracias a las perforaciones horizontales y a la fractura hidráulica —un procedimiento de extracción de petróleo y gas por medio de presión de agua, conocido como “fracking”— hará que Estados Unidos se vuelva cada vez menos dependiente de los países petroleros de Medio Oriente.
Además, la reducción de las importaciones de petróleo en Estados Unidos hará caer los precios mundiales del petróleo, algo que podría causar graves problemas a países petro-populistas como Venezuela, Ecuador y Bolivia, que no han diversificado sus economías y que dependen casi exclusivamente de sus exportaciones de petróleo y gas.
Las declaraciones del 20 de noviembre del nuevo líder chino Xi de que el Partido Comunista podría perder el poder si no logra vencer la epidemia de corrupción que arrasa el país. La admisión pública de Xi —que reiteró una declaración similar que su predecesor Hu Jintao hiciera días antes — fue un síntoma de las crecientes tensiones sociales en China, y puso en duda la suposición generalizada de que China se encamina irremediablemente a convertirse en la mayor potencia mundial.
Como lo pude observar personalmente durante una visita a China que realicé en octubre, hay allí un descontento público sin precedentes contra las fabulosas riquezas de las familias de los líderes del partido comunista.
Esto podría provocar tanto un colapso del sistema político chino que podría descarrilar el ascenso económico del país, o - por el contrario - reformas democráticas que podrían acelerar ese mismo ascenso. Sea como fuere, ya no se puede dar por sentado que China seguirá siempre igual.
• La noticia del 16 de julio de que las negociaciones para crear el Acuerdo de Asociación-Pacífico (TPP), que podría convertirse en el pacto comercial más grande y ambicioso del mundo, podrían estar concluidas en octubre del 2013.
Read more here: