El presidente Barack Obama al nominar al senador John Kerry como su próximo secretario de Estado, el viernes 21 de diciembre de 2012, en la Casa Blanca. Carolyn Kaster / Foto AP
Juan O. Tamayo
jtamayo@elnuevoherald.com
Tanto las esperanzas como los temores de grandes cambios en la política hacia Cuba durante el segundo mandato del presidente Barack Obama se vieron incrementados el viernes con la nominación del senador John Kerry para ser el próximo secretario de Estado de EEUU.
El demócrata de Massachusetts ha apoyado el embargo contra Cuba pero también propuso permitir todos los viajes a la isla, incluyendo los de turistas, criticó a Radio/TV Martí y los programas pro democracia en Cuba del gobierno de Estados Unidos y retuvo $20 millones en fondos para dichos esrfuerzos.
Su confirmación en el senado para que suceda a Hillary Clinton está prácticamente garantizada, porque éste ha prestado servicio en esa cámara desde 1984 y ahora dirige su Comisión de Asuntos Exteriores.
El ya muy anunciado cambio de Kerry al Departamento de Estado ha ganado el aplauso de partidarios de la política declarada de la administración de Obama de expandir los lazos y la asistencia al pueblo cubano, mientras espera que el gobierno progrese hacia la democracia.
“Las posiciones del presidente hacia Cuba están claras, y él [Kerry] es una buena opción para implementarlas”, afirmó Joe García, demócrata de Miami elegido el mes pasado a la Cámara de Representantes. “Es un experto en política exterior e inteligente”.
El senador Bob Menéndez, demócrata cubanoamericano de Nueva Jersey que favorece las sanciones contra Cuba y se espera sucederá a Kerry como jefe de la comisión, también aplaudió a Kerry pero no hizo mención a sus posiciones sobre Cuba.
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/12/22/1369273/kerry-podria-traer-cambios-en.html#storylink=cpy