EL UNIVERSAL
En Pdvsa, el cinismo o es un propósito o lo es por defecto; es decir, que también lo puede ser por desconocimiento, aunque en este caso, pesa lo primero, al no reconocer que la dilapidación de ingentes recursos fiscales generado por incremento de la presión tributaria, por elevados precios del petróleo, por devaluaciones masivas del bolívar en los últimos ocho años y por el colosal endeudamiento publico y de la propia Pdvsa, son los factores reales causales que subyacen a la descapitalización de Pdvsa, y que ellos asumen, sus problemas financieros y económicos estarían ocurriendo por "devaluar a tiempo al bolívar" (mis comillas).
Los problemas financieros (y desde luego económicos) que hoy presenta Pdvsa, que han desembocado en su colosal descapitalización, parcialmente observable en la caída de la producción, ha sido un proceso que se ha sostenido -financieramente- en virtud del creciente nivel de precios del petróleo y por una voluminosa deuda adquirida a costos prohibitivos y hasta inéditos en los mercados internacionales, y que por ser una empresa del Estado/gobierno le permitió colocar bonos corporativos de larga maduración. Es importante acotar que esos recursos financieros en divisas -dólares- generados por exportación de petróleo (neteados por supuesto en las pérdidas por subsidio de la gasolina en el mercado local) se realizan en un ambiente institucional fiscal, siendo esencialmente ingresos fiscales. Los fondos que hipotéticamente utilizaría Pdvsa para sus propias economías -capitalización- serían el residual, una vez el Fisco se apropie de las regalías y los impuestos. Por lo tanto sus dificultades financieras y económicas no tienen relación ninguna con una supuesta no-devaluación del bolívar.