lunes, 18 de abril de 2011

La popularidad no puede determinar una decisión"

"Cuento con que los candidatos hagan una precampaña con fortalecimiento de la unidad" "Claro que el país es mucho más que la MUD. La unidad siempre está en construcción"

PEDRO PABLO PEÑALOZA 

Unas veces bombero, otras pararrayo, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, capea el vendaval desatado por la decisión de realizar las primarias de la oposición el 12 de febrero de 2012. 

-Tiene días exponiendo los "argumentos oficiales" que avalan esa fecha. Ahora, qué dice sobre estos "no oficiales": 1) Prefirieron no hacerlas este año, esperando que quienes encabezan las encuestas se desinflen. 2) Acción Democrática aún no tiene candidato. 3) Un Nuevo Tiempo también sufre un conflicto interno por las aspiraciones de Manuel Rosales, hoy en Perú. 

-Primero, la discusión fue muy amplia y, al final, los partidos que discrepaban, Primero Justicia, Podemos y La Causa R, se plegaron a la decisión. También Voluntad Popular (VP, Leopoldo López), que yo nunca tuve exactamente claro cuál era su posición. En el momento de la decisión, VP dijo que habría preferido 2011, pero que se avenía a 2012. Era muy clara la mayoría. 

No puedo penetrar en las motivaciones de cada uno, no me corresponde caer en la tentación de analizar esa dimensión. Ninguna de las posiciones puede considerarse que fuera completamente desinteresada. 

No sé si esas son las motivaciones pero, en todo caso, si lo fueran creo que serían poco eficaces porque yo no creo que las orientaciones actuales cambien por la fecha de la elección. Son susceptibles de modificarse de acuerdo con el debate y la percepción de los candidatos. Cuento con que los candidatos hagan una campaña con mucho fortalecimiento de la unidad porque a todos les conviene salir unidos. 

Varios de los actores dicen que la página ya pasó y la verdad es que en todas las opciones había ventajas y desventajas. 

Si la Mesa de la Unidad se atrevió a tomar una decisión que va contra la corriente de la opinión pública en el campo opositor, no puede ser solamente por ese tipo de argumentos. El 12 de febrero tiene ventajas: una campaña suficiente, pero concentrada en el tiempo, permitirá un lapso de maduración de aquí a las elecciones que posibilite los debidos realineamientos y los acuerdos a los que hay que llegar, y que todos los candidatos recorran el país y sopesen sus verdaderas oportunidades.