sábado, 19 de diciembre de 2009

La paradoja Venezuela: “A mayores ingresos petroleros, mayor pobreza”

La paradoja Venezuela: “A mayores ingresos petroleros, mayor pobreza”


Alguna vez hace muchos años, en algún artículo, comente que Venezuela no estuvo preparada para asumir el reto que significaba unos ingresos petroleros fuera de toda proporción que distorsionaron la perspectiva que algunos funcionarios públicos tenían sobre como administrar la cosa pública.

Este inmenso caudal de dinero no solamente genero una vorágine fiscal, sino que aparejado y como consecuencia de ello empezó a hipertrofiar el ya recrecido aparato del estado, que preso de indigestión fiscal genero los mas disparejos proyectos, junto a otros, que es necesario reconocer, hicieron que se produjera un gran crecimiento del país, lamentablemente no aparejado con el desarrollo de su sociedad. Ecuación, (crecimiento + desarrollo) indispensable para la creación continua de nueva y sustentable riqueza.

Así como en el pasado, hoy día, el Estado no estaba, ni estará preparado para transformar los recursos generados por el aumento de los precios del petróleo, en proyectos que generen empleos y produzcan inversión reproductiva y con ello motorizar el tan necesario cambio que con tan intenso fracaso hemos buscado, muy especialmente, esta ultima década.

continua:
http://www.romulolander.com