
Economía
Fedecámaras considera que caso
Ávila Mágica aleja a inversionistas
El presidente del gremio empresarial rechazó la medida
El presidente del gremio de empresarios, José Manuel González, reprochó la actuación del Gobierno, que le quitó la concesión a la empresa Inversora Turística Caracas para administrar el Teleférico de Caracas. Agregó que el Estado puede considerar de interés público estas instalaciones, pero debió resarcir a la compañía por los gastos realizados para reconstruir esta vía turística.
“Ávila Mágica es un ejemplo de lo que no debería hacer el Gobierno porque aleja las inversiones. De buenas a primeras se le quita la concesión a una empresa que tenía 30 años para operar (…) Se debería hacer lo mismo que se hizo con Cantv y con la Electricidad de Caracas, pero en este caso los empresarios venezolanos no están recibiendo el mismo trato: no se les ha pagado sus inversiones”, comentó.
El empresario recordó que en el pasado se ha demostrado que el Estado no puede administrar todos los sectores de un país, ya que reparte recursos sin poner acento en los ámbitos donde más se necesita financiamiento.
El dirigente sostuvo que estas actuaciones no favorecen el crecimiento económico, tema que para la organización de empleadores es la prioridad en la agenda, sobre todo en momentos en que se conforma una nueva directiva de esta institución, con González a la cabeza.
“La confrontación no favorece al país, como ente empresarial sabemos que hay un Gobierno elegido hasta el 2013, y con él tenemos que trabajar. Queremos expresarle nuestras inquietudes, que se nos escuche cuando hablamos de que se está asfixiando al sector privado por medio de los controles. Por eso buscamos sentarnos y encontrar soluciones, no sólo con el Gobierno, sino también con todos los sectores de Venezuela”, acotó.
Al ser interrogado sobre el socialismo del siglo XXI, el presidente de Fedecámaras comentó que desde el Ejecutivo se pueden crear nuevas formas de propiedad, pero no amenazar la existencia de la propiedad privada. Explicó que los ciudadanos deben tener la potestad de elegir con cuál modalidad se sienten más a gusto, pero no restringir alguna de ellas. Insistió en que se mantienen en sus principios de libertad de empresa y libertad de competencia, pero con empresarios con vocación social.