Caracas, julio 23 (Adriana Valero/Agencias).- Tras un exhaustivo análisis de las propuestas presidenciales de reforma constitucional, el abogado Hermann Escarrá advirtió la peligrosidad de las modificaciones que se pretenden realizar.
Durante un foro organizado por el Comando Nacional de la Resistencia, el jurista detalló la afectación que podrían generar estos cambios en el ámbito social, educativo, político y económico.
"Yo le digo al país con toda responsabilidad que a partir del momento en que el Presidente entregue a la Asamblea Nacional el proyecto de Constitución, se inició el lapso de caducidad de este régimen", pronosticó.
El experto constitucionalista está convencido de que el pueblo venezolano no aceptará una Carta Magna que acabe con todas las libertades y los derechos fundamentales consagrados en la actual Constitución.
Considera que el Presidente es incapaz de gerenciar a un país como Venezuela y está llevando a la nación a "una situación extremadamente grave".
Alertó que hay una gran molestia en la población por la falta de atención de sus problemas más urgentes.
"Se pasó del dolor, de la tristeza, de la decepción, que ya veníamos viendo, a la molestia, y eso puede llevarnos -ojalá que no- a una confrontación en términos que no deseamos", advirtió Escarrá.
El abogado llamó la atención sobre la reforma, porque además de contener normas "que sólo aparecen en algunas legislaciones alemanas e italianas en tiempos del fascismo", también "copia" la Constitución cubana, especialmente en la limitación a la propiedad privada y otras formas de propiedad.
El desconocimiento de los tratados internacionales sobre derechos humanos, la desaparición de la libertad de información y expresión, al trabajo, al derecho a huelga, a la protección estatal a la inviolabilidad de los domicilios constan en la reforma de Chávez, que en realidad apunta a "una nueva Constitución", según Escarrá.
Se pretende, añadió el vocero, instaurar "un sistema de personalismo autocrático" y de "cesarismo caudillista", porque Chávez "ha llegado a creer que está en ejercicio legítimo del poder", condición que el CNR le niega.
Escarrá también se refirió respecto a la orden dada ayer por el Presidente de la República de expulsar del país a todo aquel extranjero que critique a su gobierno.
Considera la afirmación como "una demostración inequívoca del no respeto a la disidencia, a la opinión distinta" y estima que una medida de este tipo llevaría al país al aislamiento internacional.