Monseñor Eduardo Boza Masvidal da la comunión a un feligrés en la iglesia de la Virgen de la Caridad en La Habana en 1998, a su regreso a la isla con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II.
DAMIAN DOVARGANES / AP
Monseñor Eduardo Boza Masvidal, una de las figuras más descollantes de la historia de la Iglesia Católica en Cuba y conocido como uno de los padres espirituales del exilio ha comenzado el camino de ascenso hacia los altares.
Su causa de beatificación y canonización fue abierta este año por la Diócesis de Los Teques, sufragánea de la Provincia Eclesiástica de Caracas, donde Boza Masvidal fue vicario general hasta su muerte en el 2003 tras cuatro décadas de fructífero ministerio apostólico.
“La presencia de monseñor Boza entre nosotros fue un testimonio extraordinario de imitación de Jesús, buen pastor, manso y humilde de corazón, pleno de fe, esperanza y caridad; una vida de entrega a Dios y al prójimo”, reza la proclamación de la causa. “La fama de santidad de este siervo de Dios está viva entre los fieles de esta diócesis y en otras partes del mundo, especialmente entre sus coterráneos, los cubanos de la diáspora, para quienes fue un verdadero padre y pastor, consuelo y aliento en la amargura del exilio”.
La causa de beatificación y canonización es el proceso canónico de la Iglesia que culmina en la santidad y la correspondiente autorización para que se le rinda culto público y se solicite su intercesión. El obispo de Los Teques, Freddy Fuenmayor, es el actor de la causa y quien asume la responsabilidad de impulsar el proceso hasta terminarlo. Como postulador diocesano, designó a su vicario general, monseñor Raúl José Bacallao, y como presidente de la comisión histórica –que tiene a su cargo la recolección de documentos relativos al candidato– nombró al sacerdote cubano Reynerio Lebroc de la Arquidiócesis de Caracas, un experto en historia eclesiástica de Cuba.
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/10/19/1325518/monsenor-boza-masvidal-en-camino.html#storylink=cpy