Más de 1 millón de personas de ascendencia cubana viven en Estados Unidos y miles más radican en países de Europa o América Latina. La eliminación del permiso de salida para viajar al extranjero anunciada el martes por el gobierno de Cuba podría incrementar esas cifras. Estos son algunos momentos claves de la emigración cubana:
– Enero de 1959: Rebeldes encabezados por Fidel Castro toman el poder. Muchos leales al dictador Fulgencio Batista huyen de inmediato, seguidos por un creciente flujo de cubanos que se oponían el cambio al socialismo del nuevo gobierno.
– 1960-1962: Los vuelos de la Operación Pedro Pan organizados por la Iglesia Católica llevan a 14.000 niños cubanos a Estados Unidos para que no cayeran bajo el control de la ideología comunista. Algunos nunca volvieron a ver a sus padres.
– Abril de 1961: El presidente John F. Kennedy amplía un programa que ayuda a los cubanos inmigrantes a establecerse en Estados Unidos. Castro declara socialista a Cuba. Estados Unidos organiza la fallida invasión a la Bahía de Cochinos.
– Diciembre de 1961: Cuba comienza a solicitar a sus ciudadanos permisos de salida para viajar al extranjero. Aquellos que tratan de irse sin permiso enfrentan posible encarcelamiento.
– Septiembre de 1965: Castro anuncia que el puerto de Camarioca, cerca de Varadero, está abierto para todos aquellos que deseen alcanzar “el paraíso yanqui”, aunque aquellos que se vayan perderán sus propiedades. La Guardia Costera estadounidense informó que casi 3.000 personas se fueron
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/10/16/1323815/momentos-clave-de-la-emigracion.html#storylink=cpy