jueves, 4 de octubre de 2012

Estafas de soporte técnico


                                                     
Como nueva modalidad, los estafadores están utilizando el teléfono para intentar acceder a su computadora. Llaman, haciéndose pasar por técnicos de computación relacionados con empresas muy conocidas como Microsoft. Dicen que han detectado un virus u otro software malicioso en su computadora, con el objetivo de engañarlo para tener acceso remoto o para que usted pague un software que no necesita.

Estos estafadores se aprovechan de sus preocupaciones entendibles sobre los virus y otras amenazas. Saben que los usuarios de computadoras han escuchado una y otra vez sobre la importancia de instalar un software de seguridad. Pero el propósito detrás de su plan elaborado no es proteger su computadora; sino ganar dinero.
Cómo funcionan las estafas de soporte técnico
Los estafadores han estado vendiendo software de seguridad falso durante años. Crean sitios web falsos, ofrecen análisis de “seguridad” gratuitos y envían mensajes preocupantes para intentar convencerlo de que su computadora está infectada. Luego, tratan de venderle un software para solucionar el problema. En el mejor de los casos, el software no tiene ningún valor o está disponible de forma gratuita en otro lugar. En el peor de los casos, podría tratarse de software malicioso, es decir, un software diseñado para que los delincuentes puedan acceder a su computadora y a su información personal.

La forma más reciente de estafa comienza con una llamada telefónica. Los estafadores pueden obtener su nombre y otra información básica en las guías telefónicas. Incluso pueden adivinar

CONTINUA

http://www.alertaenlinea.gov/articulos/s0346-estafas-de-soporte-tecnico