miércoles, 11 de abril de 2012

Quiebra y privatización de PDVSA

José Rafael López Padrino





Una política de desinversión y endeudamiento infame están llevando a PDVSA a su colapso operativo a pesar de la bonanza petrolera que existe en el mercado internacional de hidrocarburos

 Foto: Google  El crecimiento de la deuda de PDVSA ha ocasionado que su riesgo patrimonial, es decir, el peso del endeudamiento sobre su patrimonio haya aumentado 11 puntos porcentuales en un año (2010-2011), la misma subió de 33,1% a 44,1%. Su deuda externa de acuerdo con los datos del BCV alcanzó la cifra de 35,1 millardos de dólares en 2011, es decir un aumento del 383% en 13 años. PDVSA pasó de ser una de las multinacionales energéticas más importantes a nivel mundial en el 1999, a una empresa abrumada y colapsada financieramente en el 2011. Esta impensable y paradójica situación económica (barril de crudo a 115,82$) responde a múltiples factores, entre muchos otros, a una pésima administración, una galopante corrupción, una caída importante de la producción de crudo, así como el uso indiscriminado de sus recursos para el financiamiento de los programas populistas del régimen. Programas sociales (misiones) que lejos de romper con el circulo vicioso de la pobreza, perpetúan la misma y sirven para ejercer un control social sobre los beneficiados. Además, porque se han establecido convenios lesivos a la salud de la empresa con otros países a fin de comprar aliados para el proyecto político del tte coronel en el marco internacional.


continua

http://www.analitica.com/va/economia/opinion/1928959.asp