En los últimos trece años hemos visto cómo nuestro turismo receptivo se viene palo abajo. Según las estadísticas de Mintur para ese periodo se observa que aparentemente la llegada de turistas internacionales se mantiene constante desde 1998 entre quinientos mil y setecientos mil visitantes anuales, dependiendo de circunstancias internas y externas.
Analizando las estadísticas con más cuidado nos percatamos que entre 40% y el 46% de las llegadas desde el año 2007 en adelante son con motivo de visita a familiares que se alojan en "viviendas de familiares y amigos", o sea, que son turistas que no afectan para nada nuestra balanza de pagos porque no gastan ni en alojamiento ni en comida. Este grupo de visitantes ha venido aumentando año tras año al mismo ritmo del crecimiento de la emigración de venezolanos hacia países del primer mundo. Si le restamos al total de visitantes que ingresaron al país aquellos que vinieron por motivos familiares, resulta que perdimos un 40% de nuestro mercado en estos últimos trece años. Durante este mismo período la mayoría de los países de este continente aumentaron su turismo receptivo entre un 20% a un 50%. Costa Rica, Cuba y la República Dominicana crecieron en más de un 100%. Cuba recibió 2.716.317 turistas el año pasado, Costa Rica 2.196.003 turistas y República Dominicana recibió 5.026.324 turistas durante el año 2011.
continua
http://www.eluniversal.com/opinion/120403/la-tragedia-del-turismo-venezolano