domingo, 2 de octubre de 2011

Mitos y Realidades de la Pobreza en EE.UU.


Sigue en aumento la pobreza en Estados Unidos. Recientemente, la Oficina del Censo del gobierno estadounidense dio a conocer su reporte anual sobre ingreso, pobreza y cobertura de seguro médico en Estados Unidos durante el 2010, en el cual se confirma de manera oficial, que EE.UU. registra los peores niveles de pobreza en los últimos 52 años. Según las cifras del año pasado, el número de personas pobres era de unos 46.2 millones de habitantes, lo que equivale a 1 de cada 6 personas. Lo triste es que, la tendencia al aumento de la pobreza se ha mantenido durante los últimos cuatros años. Adicionalmente, el ingreso anual de los hogares promedio cayó en un 2,3%, hasta llegar a los US$49.445. Hay que aclarar que, para EE.UU. una familia pobre es aquella que posee un salario anual de US$22.314 o menos. Si se trata de una sola persona, el monto anual debe ser igual o menor que US$11.139. Este hecho no ha causado ningún asombro dentro de los analistas, ya que ellos asumen que la pobreza generalmente aumenta en época de recesión. Sin embargo,  el ciudadano común se ha visto obligado a hacer ajustes en su presupuesto familiar. De hecho, las estadísticas gubernamentales, también confirman que  mas de 50 millones de personas no tienen seguro médico. Hasta ahora, el gobierno sigue favoreciendo a las empresas de seguros y las farmacéuticas, lo que hace prohibitivo los elevados costos de los servicios médicos y la compra de medicamentos, incluso para las personas que tienen la suerte de mantener su póliza de seguro médico y de hospitalización. Además, el alto desempleo ha agravado la crisis del sistema de salud. Y para colmo, las pocas empresas que ofrecen trabajos, no incluyen los beneficios médicos a sus empleados. En una palabra, se trata de una merma significativa en la calidad de vida de la población.

continua: