La policía griega choca con manifestantes que protestan delante del Parlamento contra el plan de ajuste en Atenas en marzo de 2010
La expansión de la Unión Europea, que ya cuenta con 27 socios, no deja de preocupar a sus miembros originales, en especial a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Un ingreso de Turquía, en especial, provoca rechazo y desconfianza entre alemanes y franceses.
EL UNIVERSAL
La crisis financiera que golpeó a Estados Unidos a mediados de 2008 no tardó en hacer mella en Europa. Como piezas de dominó, comenzaron a caer en un abismo aparentemente sin fondo las economías de Irlanda, Grecia y Portugal.
Ahora España. Italia y Francia ponen sus barbas en remojo para seguir su ejemplo.
Los severos planes de austeridad se vieron pronto seguidos por protestas callejeras, exigencias de renovación y de cambio y estallidos sociales.
Los inmigrantes, que hasta mediados de la década del 2000 eran motor en sectores como la agricultura y la construcción, se volvieron a partir de finales de 2008 la "piedra en el zapato". En la medida en la que aumentaba en desempleo, que en países como España es de 21% (45% entre los más jóvenes), comenzaron a sucederse episodios de rechazo a los inmigrantes y a los extranjeros en general.
continua
http://www.eluniversal.com/especiales/crisis-en-la-eurozona/index.shtml