L a Mesa de La Unidad Democrática del Circuito Electoralde Miami es ejemplo de verdadera unidad democrática y de conciencia venezolanista. La primera demostración ocurrió con la elección de su Junta Directiva, en un acto masivo de más de doscientas personas. Su Secretario Ejecutivo, el ex Diputado Pedro Mena, fue elegido por aclamación, y el grupo que comparte hoy responsabilidades con él es multipensante y multicolor: Juan Fernández, Kennedy Bolívar, Horacio Medina, Luis Prieto, Beatriz Olavarría, Elio Aponte, Noel Simonovis, Raúl López Pérez, Marcos Ferreira, Gabriela Torres, Reinaldo Pérez, Nelly Arguello, Vanessa Durán, José Hernández y Javier Manrique. La multiplicidad de alineación político partidista también está trabajando junto a ellos: Raúl Leoni y Rafael Revilla (AD), Alfonso Ramos y Gonzalo Aguerrevere (PJ), Nidia Villegas y Joaquín Pérez Rodríguez (Copei), Gisela Parra y Alberto Garrido (UNT), Manny Camargo (ABP), Tiberio Navas y Javier Guevara (VP).
Estas designaciones fueron respaldadas por personalidades de quienes se enorgullece Venezuela: Patricia Poleo, José A. Colina, Elio Aponte, Rafael Adrianza, Luis Monch, Salvador Romaní, Pedro Mendoza, Vilma Petrash, Carlos Fernández, Pedro Flores y Edwin Arrieta.
En las declaraciones de este conciente grupo, vemos la actuación respetable de compatriotas valiosos, hoy emigrantes. Una de ellas respecto a una situación que nos compromete internacionalmente: las acciones impuestas por Estados Unidos a Pdvsa. Ellos no cerraron filas para respaldar la opereta petrolera del Gobierno; sino que, por el contrario, afirmaron que el único responsable de dichas sanciones es Hugo Chávez, transgresor de normas fijadas por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, a través de su desastrosa política internacional, basada en relaciones con países y grupos extremistas vinculados al terrorismo internacional.
Otra demostración de su valor es que son tomados en cuenta mundialmente. Quien es hoy su Secretario Ejecutivo fue invitado al Primer Fórum Hispano, celebrado en Washington DC, donde el tema de discusión fue "la vía a la libertad", propuesta alimentada por hispanos alrededor del mundo.
Finalmente, estos venezolanos de la MUD de Miami son una demostración de cuanto vale la lucha por Venezuela, fuera de los límites patrios. Allá la añoranza del país llama a las lágrimas; se vencen estrecheces económicas. Y, en el caso de aquellos que ven bajar el termómetro a menos de cero y la blancura de la nieve por largo tiempo en días cortos, la nostalgia emerge con mucha fuerza.
Los venezolanos que permanecen en la patria debieran ver con admiración a quienes luchan allende nuestro Mar Caribe. La manifestación de ello debería ser enviarles su solidaridad, e invitarles a participar en la elaboración del Plan Nacional, en el que estoy segura la MUD de Miami daría un excelente aporte.