"EE.UU. sigue siendo el socio comercial más importante que tiene Venezuela" Imprimir Enviar Compartir Tamaño Son más de 200 años de relaciones políticas, económicas y sociales. Venezuela y Estados Unidos son naciones con vínculos históricos indisolubles y así se ha evidenciado en los últimos doce años y medio, en tiempos de la llamada "Revolución Bolivariana", cuyos dirigentes se definen antiimperialistas y otros tantos se declaran antiestadounidenses.
Pero más allá de la diatriba y la confrontación, subyacen los aspectos relacionados con el comercio, el turismo, las artes, la ciencia y el deporte que unen a los pueblos y que, en su momento, fomentaron relaciones fluidas entre los Gobiernos de turno.
En el sector empresarial la situación es la misma: el contacto es permanente. Hace 60 años, un grupo de emprendedores fundó la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria -Venamcham-, de gran tradición en este país, y que incluye en sus estatutos la promoción del comercio y la inversión entre ambas naciones.
"Consagramos el libre comercio, la libertad de empresa y el estado de derecho. Y hace once años integramos como parte de nuestra misión la noción de la responsabilidad social empresarial, en ese aspecto hemos sido pioneros en el continente. Representamos a casi 1 mil 100 empresas, de las cuales 350 son de capital estadounidense, unas 50 de otros países y el resto son venezolanas: grandes, medianas y pequeñas. Tenemos a cientos de miles de trabajadores que se integran a compañías que producen marcas líderes en sectores como el automotor, líneas aéreas, cuidado personal, electrónica, servicios de todo tipo, así como el petrolero y áreas primarias como minería, agricultura e industria".
Así lo explicó el presidente de Venamcham, Carlos Henrique Blohm, a Notitarde, representado por los periodistas Jesús Castro y Elizabeth Ostos y el fotógrafo Lisandro Casaña, en nuestra sección dominical Desayuno en la Redacción.
continua
http://www.notitarde.com/notitarde/plantillas/nota.aspx?idart=1371935&idcat=9856&tipo=2