martes, 22 de febrero de 2011

Inmigración, política y economía


Conferencia del Dr. Luis Prieto Oliveira  dictada
Universidad Ana G. Méndez de Miramar, el  pasado jueves 17 de febrero 2011.

Para poner en contexto las íntimas relaciones entre estos tres conceptos, que podrían considerarse como distantes, debemos plantearnos una realidad en la que estamos inmersos, pero que muy pocas personas, fuera del ámbito académico y de especialistas, han incorporado a su tren habitual de pensamiento: A partir del primero de enero de este año, sin interrupción, y durante los próximos 15 años, diez mil norteamericanos se acogerán al retiro cada día.
Lo primero que debemos reconocer es que estos millones de miembros de la tercera edad enfrentan un retiro largo, gracias a los adelantos tecnológicos y sanitarios, la esperanza media de vida ha avanzado hasta los límites de la octava década, por lo que estos compañeros enfrentan una existencia de relativo ocio que se prolongará por 15 o más años.
Esta cifra podría considerarse como una estadística pintoresca, como si no afectara para nada la existencia de los jóvenes, de los niños o de los mismos miembros de esa edad áurea con la que tantos soñamos. Sin embargo, como trataremos de explorar a lo largo de esta conversación, la existencia de este fenómeno promete introducir cambios muy profundos en la vida de la gente que habita, trabaja, o sueña con vivir en este país 

continua:
http://textosyanexos.blogspot.com/2011/02/inmigracion-politica-y-economia.html