domingo, 10 de enero de 2010

Devaluación e Importaciones

Devaluación e Importaciones


El primer efecto esperado de la devaluación es que los bienes y servicios exportables sean más competitivos que los extranjeros. Eso en teoría significa un aumento de las exportaciones y, por tanto, un crecimiento de la producción y del empleo y una reducción de las importaciones.En este sentido, es importante destacar que los beneficios de esta devaluación van a depender de la estabilidad de los precios domésticos en el corto plazo. Para evitar la inflación, las autoridades deben acompañar la devaluación con políticas restrictivas que eviten el aumento de los precios. Esto va a suponer mantener elevados los tipos de interés para amortiguar el efecto expansivo de la devaluación sobre la actividad económica, y reducir la masa monetaria circulante para evitar presiones inflacionarias adicionales. La devaluación representa un cambio en los niveles de precios de los bienes importados versus los bienes producidos a nivel local:

Una devaluación lo que hace es variar los precios relativos de los bienes y servicios producidos en Venezuela versus los bienes y servicios producidos en el exterior.

continua:
http://www.romulolander.com/