lunes, 21 de diciembre de 2009

La politización de la medicina

La politización de la medicina
BY CARLOS BALL.

Debido a que mi padre fundó un laboratorio fabricante de productos farmacéuticos y sus tres socios eran distinguidos médicos venezolanos, nací y crecí rodeado de cirujanos, pediatras, otorrinolaringólogos y demás profesionales de la medicina. Aunque no era la carrera que realmente me atraía seguir, siempre sentí gran admiración por la labor de extraordinarios galenos venezolanos, quienes además de examinar a sus pacientes en consultorios y clínicas dedicaban gran parte de su tiempo y esfuerzo en socorrer enfermos pobres que no les podían pagar nada, lo mismo que colaborar con los servicios asistenciales del gobierno, que entonces lograban considerable éxito combatiendo terribles enfermedades como la lepra, malaria, tuberculosis, el mal de Chagas y la fiebre tifoidea. Hoy es muy triste ver que casi todas esas enfermedades están volviendo a recrudecer en la Venezuela ``socialista'' de Chávez.
Dos de las grandes amenazas al bienestar humano en el siglo XXI son la politización de los estudios ambientales y la politización de los servicios médicos y hospitalarios.
Cuando yo era joven, ninguno de mis médicos temía prescribirme alguna medicina y mucho menos se sentía presionado a prescribirme otra adicional para ``cuidarse las espaldas'' y evitar así que algún paciente lo fuera a demandar. Las relaciones entre pacientes y médicos eran de mutua y absoluta confianza. Si el doctor tenía alguna duda, recomendaba a un especialista y si la duda le surgía al paciente, éste simplemente se buscaba una segunda opinión.

Continua
http://www.elnuevoherald.com/opinion/cartas/story/613841.html