martes, 22 de diciembre de 2009

La guerra fría en internet

La guerra fría en internet
Carlos Alberto Montaner


"...La aparición de internet ha generado una frenética actividad de los comisarios políticos de la izquierda intolerante..."

Moisés Naim, el editor de Foreign Policy, contó recientemente en su leída columna de El País, de Madrid, que China tiene nada menos que 280.000 comisarios políticos virtuales sumergidos en internet dedicados a combatir a los enemigos de la dictadura con blogs militantes, interrumpir las conversaciones (chats), vigilar disidentes, esparcir rumores, difamar adversarios, defender las tesis oficiales, e imponer la visión de un país paradisíaco que ama a sus virtuosos dirigentes y defiende la memoria de los gloriosos líderes desaparecidos.

China no está sola en esa guerra virtual. Cuba y Venezuela participan de diversas aunque parecidas maneras en la contienda. Se sabe que en La Habana funciona la Universidad de las Ciencias Informáticas, a la que prácticamente sólo pueden asistir estudiantes pertenecientes a la Juventud Comunista. A los que parecen más dogmáticos y obedientes los utilizan como guerreros cibernéticos para esas y otras tareas muy fastidiosas que entran en el campo de la delincuencia: infectar con virus los computadores de los críticos, penetrar en los ordenadores de los demócratas de la oposición –o de cualquiera que merezca ser espiado–, descifrar sus claves secretas y realizar diversostipos de fechorías.

continua:
http://www.eldiarioexterior.com/la-guerra-fria-en-internet-36668.htm