domingo, 26 de julio de 2009

PUNTO Y SEGUIDO…


PUNTO Y SEGUIDO…
Alexis Ortiz.

Más allá del trasnocho militarista: “El sistema militar es el de la fuerza y la fuerza no es gobierno”, proclamó en su hora el libertador suramericano Simón Bolívar. Y es que desde los orígenes de la hispanidad, e incluso después de la emancipación de España, los militares han cumplido un rol excesivo en la América Hispana. Los caudillos belicistas nos hicieron perder, en la mayor parte de Latinoamérica, prácticamente todo el siglo diecinueve, una parte del veinte y si nos descuidamos, también esta aurora del tercer milenio. El militar, entrenado para la guerra y la obediencia, no puede sustituir al estadista civil educado para la paz, el pluralismo, la tolerancia, la negociación y la disidencia. Quizás el más sabio de nuestros gobernantes, fue aquel Pepe Figueres de Costa Rica, quien convenció a su pueblo de que no era necesario para ese país tener ejército y que, por el contrario, los uniformados suelen convertirse en factor de perturbación para los desarrollos democráticos. El último reventón del militarismo, se produjo en Honduras. Todo estaba listo para salir del patético Zelaya, marioneta de Hugo Chávez y este de los Castro, por la vía legal y sin sobresaltos, cuando se permitió que un piquete de oficiales actuara por su cuenta, con el lamentable resultado de lograr la confusión que ha hecho que una buena parte del mundo no entienda que el verdadero golpista es Zelaya y su combo. De la experiencia hondureña podemos sacar muchas enseñanzas, una evidente es que no hay que dejar que los militares resuelvan los problemas políticos……. Precisamente un libro sobre militares: El dirigente político e intelectual venezolano Ramón Guillermo Aveledo, presentará en la librería Salvat de la calle ocho de Miami, su libro de muy recomendable lectura “DICTADOR”, en el cual se reseñan con perspicacia las calamitosas actuaciones de tiranos modélicos como Trujillo de República Dominicana, Franco de España, el soviético Stalin, el chino Mao, el italiano Musolini, el germano Adolfo Hitler y el déspota cubano Fidel Castro. Dos comentaristas de fulgor y fuste, José Ignacio Rasco y Carlos Alberto Montaner, se encargarán de la presentación de la obra de Aveledo…….. ¿Cuál es la fecha de Bolivia?: Le pregunté a mi amigo Carlos Sánchez Berzaín sobre la fecha nacional de Bolivia, y este me respondió que en verdad eran tres: el 25 de mayo, el 16 de julio y el 14 de setiembre. En las tres se conmemoran acciones de los criollos bolivianos con intenciones de liberarse del yugo español (aunque como en el resto de los primigenios movimientos independentistas del nuevo mundo, sin desconocer todavía al rey Fernando VII). Las acciones del 25 de mayo tuvieron lugar en Chuquisaca-La Plata (hoy Sucre), y, las del 14 de setiembre en Cochabamba. Pero como las del 16 de julio fueron en La Paz, hoy Evo Morales impone que sólo se celebre oficialmente esta última fecha, porque a él le incomoda la oposición a su gobierno mayoritaria en Sucre y Cochabamba. Otro ejemplo pues, de cómo los dictadores falsifican la historia……. Kaká es el paradigma: El portero del Real Madrid y de la selección nacional española, Iker Casillas, opinó que la llegada del rutilante mediapunta brasilero Kaká, a la escuadra madrileña, va a ser útil al equipo no sólo por la genialidad del jugador en la cancha, sino también por el buen ejemplo para sus compañeros. Kaká es un modelo de deportista disciplinado y padre de familia responsable. El carismático Kaká es clave también para el técnico Dunga, en la oncena nacional de Brasil, como siempre aspirante al título en el próximo Mundial Suráfrica 2010……. Y hasta la próxima, si Dios quiere y la Virgen del Valle……
jalexisortiz@hotmail.com