jueves, 12 de febrero de 2009

Evolución y libertad


Evolución y libertad

El 12 de febrero es una fecha digna de ser conmemorada por el mundo entero.
Un 12 de febrero de 1809, hace 200 años, nació Charles Darwin, un naturalista inglés que formuló la teoría de la evolución de las especies. Darwin sentó las bases de la síntesis evolutiva moderna, dio una explicación lógica de la diversidad de la vida y concibió la Teoría de la Selección Natural.
Ese mismo día y año nació Abraham Lincoln, quien llegó a ser el décimo sexto Presidente de los Estados Unidos y precursor de la abolición de la esclavitud en ese país, con la Proclamación de Emancipación en 1863.
En 1814, un 12 de febrero, José Félix Ribas y cientos de jóvenes del Seminario y de la Universidad de Caracas, ganaron la Batalla de la Victoria. Esta batalla es memorable porque en ella se derrotó a José Tomás Boves y a la Monarquía española, quienes pretendían gobernar indefinidamente a Venezuela.
Este 12 de febrero de 2009, encuentra a cientos de miles de jóvenes venezolanos librando una nueva batalla para detener las ambiciones de Hugo Chávez de entronizarse en el poder de manera indefinida.
Son jóvenes que con ideas y votos, están combatiendo en el terreno democrático una propuesta de enmienda constitucional re-eleccionaria. Una enmienda con la que se quiere hipotecar el futuro de los venezolanos a una parcialidad política precursora de un proceso fascista y con fuerte acento comunista.
La valiente juventud venezolana en esta contienda desigual ha enfrentado agresiones, persecuciones, arrestos y negación de sus derechos a manos de la "justicia" y de las armas del Estado, hoy al servicio de Hugo Chávez.
Sin su aporte, su tesón y determinación sería imposible detener el avance del totalitarismo bolivariano.
Es deber de la población venezolana que desea un país donde se respete la libertad ciudadana en todas sus acepciones, donde impere la democracia y se imponga el respeto y la paz ciudadana, acompañarlos en esta lucha.
Este domingo 15, se cumplirán 189 años del Congreso de Angostura, cuando Simón Bolívar proclamó:
"La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía".
Este domingo 15 de febrero, el destino de Venezuela está en manos de los electores. El reto histórico es decir NO al continuismo. NO a la impunidad y a la corrupción. NO a la sumisión de las ideas y a la servidumbre política.
Necesario es el NO masivo y contundente para darle aliento a la moribunda democracia venezolana.
VenEconomía le invita a Votar NO este domingo 15 de febrero, entre 8 am y 6 pm. ¡Haga valer sus derechos!