Genaro Méndez, presidente de Fedenaga, manifestó que para evitar una crisis de desabastecimiento de carne en el país, debe reunirse toda la cadena que interviene en la obtención de este rubro, como son los productores, importadores y el ejecutivo.
Aseguró que actualmente la producción nacional no cubre el consumo de la población y explicó que esto se debe a la "burocracia" que requiere el proceso, aunado a la reducción en la producción que es normal en esta época del año.
"Hace mes y medio se incrementó la producción por las lluvias, y parte de la crisis se solventa, pero no en su totalidad porque estamos dependiendo del producto importado", precisó Méndez a Unión Radio.
Refirió que el año pasado se importó 42% del consumo total de carne, y este año "vamos encaminados a importar 50%".
Destacó que el anuncio de Colombia de reducir el suministro de carne, se "va a sentir" a menos de que Venezuela consiga otro proveedor. Sin embargo, dijo que esto encarecerá el precio del rubro que sube a nivel mundial.
Según el presidente de Fedenaga para enfrentar este déficit, la medida a corto plazo, "es importar el producto porque no se puede producir". Y a mediano y largo plazo, la solución radica en "incrementar la producción y eso ocurre dando seguridad personal y jurídica a los productores, eliminando los controles de precios, y otorgando financiamiento de tecnología".
El vicepresidente de Confagan, Tony D´Elía, afirmó que la inseguridad es el factor más limitante a combatir en el campo lo que afecta la producción de carne.
Agregó que las causas de la escasez de carne en el país es el "aumentó el consumo", y la prolongación del verano.
Para atacar esta irregularidad. propuso "una revisión de los precios, de los costos de producción". También que "la banca pública y privada dé créditos para la ceba de ganado pero en cantidades suficientes, lo cual permite proyectar una producción para todo el año".
Aseguró que actualmente la producción nacional no cubre el consumo de la población y explicó que esto se debe a la "burocracia" que requiere el proceso, aunado a la reducción en la producción que es normal en esta época del año.
"Hace mes y medio se incrementó la producción por las lluvias, y parte de la crisis se solventa, pero no en su totalidad porque estamos dependiendo del producto importado", precisó Méndez a Unión Radio.
Refirió que el año pasado se importó 42% del consumo total de carne, y este año "vamos encaminados a importar 50%".
Destacó que el anuncio de Colombia de reducir el suministro de carne, se "va a sentir" a menos de que Venezuela consiga otro proveedor. Sin embargo, dijo que esto encarecerá el precio del rubro que sube a nivel mundial.
Según el presidente de Fedenaga para enfrentar este déficit, la medida a corto plazo, "es importar el producto porque no se puede producir". Y a mediano y largo plazo, la solución radica en "incrementar la producción y eso ocurre dando seguridad personal y jurídica a los productores, eliminando los controles de precios, y otorgando financiamiento de tecnología".
El vicepresidente de Confagan, Tony D´Elía, afirmó que la inseguridad es el factor más limitante a combatir en el campo lo que afecta la producción de carne.
Agregó que las causas de la escasez de carne en el país es el "aumentó el consumo", y la prolongación del verano.
Para atacar esta irregularidad. propuso "una revisión de los precios, de los costos de producción". También que "la banca pública y privada dé créditos para la ceba de ganado pero en cantidades suficientes, lo cual permite proyectar una producción para todo el año".