jueves, 13 de diciembre de 2007

Reporteros sin Fronteras rechaza que se use a Cadivi para presionar a los medios


Reporteros sin Fronteras rechaza que se use a Cadivi para presionar a los medios


A través de un comunicado, Reporteros sin Fronteras, RSF, rechazó la actuación del Ejecutivo Nacional de condicionar la entrega de divisas como medida de presión contra los medios de comunicación. La preocupación se produjo luego del anuncio de que dejará de circular el diario regional Correo del Caroní, editado en Ciudad Guayana y con una línea editorial abiertamente crítica del gobierno. Refiere en la nota de RSF que David Natera, director del Impulso, indicó que la edición del 12 de diciembre de 2007 no llegará a los kioscos, al no haber podido pagar en dólares los gastos de impresión e importación en papel y acusan al sistema de control cambiario, instaurado por el gobierno, que obliga a hacer las gestiones en una autoridad ad hoc -la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi)- para conseguir divisas extranjeras. “El caso del Correo del Caroní no es el primero de este tipo y, de hecho, resulta bastante sorprendente que las empresas periodísticas carezcan de divisas, sin las que no pueden pagar los encargos de papel en el extranjero, ni los gastos de impresión. Editar un periódico cuesta mucho, y las autoridades no pueden ignorarlo”. Continúa el comunicado de RSF señalando que Cadivi no siempre ha resuelto las reclamaciones presentadas por el Correo del Caroní. Pedimos al presidente de la Comisión, Miguel Barroso, que haga lo necesario para desbloquear la situación y permitir que el Correo del Caroní pueda volver a publicarse. Esperamos, en este caso, que el control cambiario no se haya convertido en un medio para penalizar a algunas publicaciones por su línea editorial, como ocurre con la concesión de la publicidad oficial”. En una nota dirigida a los lectores, publicada el 11 de diciembre de 2007 en la primera página de su sitio de Internet, el Correo del Caroní hace saber que será imposible encontrar en los kioskos su edición del día siguiente, aunque se encontrará disponible en la web. La dirección del diario acusa al gobierno, a través de su administración de haberles negado la cantidad en dólares que adeudan a Dipalca, sociedad de importación del papel procedente de Chile que se utiliza para la impresión del periódico. El director del periódico ha dicho a Reporteros sin Fronteras que ha efectuado, de momento sin éxito, algunas gestiones en la administración. David Natera también preside el Bloque de la Prensa Venezolano, que agrupa a unos cuarenta periódicos de provincias, todos con una línea editorial abiertamente crítica del gobierno. En el pasado mes de noviembre, el diario El Impulso, editado en Barquisimeto (Noroeste), manifestó que llevaba cuatro meses sin recibir las divisas extranjeras necesarias para pagar la impresión y el papel. Su director, Carlos Eduardo Carmona, declaró que el gobierno utiliza el control de cambio como “arma política” contra los medios de comunicación.


Para mayor información: