miércoles, 8 de agosto de 2007

ESTATIZADO PARQUE AVILA MAGICA


Estatización del Parque Avila Mágica, medida desacertada que aleja la inversión

Fuente:El Carabobeño
08-08-2007
Sección: Economía / Página:



El presidente de Fedecámaras, José Manuel González, alertó este martes sobre “la alta velocidad que se ha impuesto a la voluntad de que el Estado predomine como actor en la economía”.

El líder empresarial, en sus primeras declaraciones ya instalado en su despacho de la sede de Fedecámaras, dijo de entrada que “la estatización del Parque Avila Mágica es una medida desacertada que aleja la inversión, a la vez que genera más burocracia para el Estado”.

Acerca del tema señaló que “el diálogo debe prevalecer y es importante reconocer el esfuerzo realizado por la empresa, así como la inversión millonaria que ha efectuado para prestar un servicio de calidad; la concesión otorgada por 30 años aún se encuentra vigente, en virtud de que el contrato de operaciones es del mes de mayo de 1998”.

“Resulta desacertado y representa un desestímulo para el inversionista que el Estado haga uso de estos activos sin prever un régimen de indemnización, y esto da cuenta de la alta velocidad que se ha impuesto a la voluntad de que el Estado predomine como actor en la economía”, acotó.

Reiteró que “la empresa privada y el sector gubernamental deben trabajar de manera conjunta en función del bienestar social; cada quien debe ejercer su rol y no es necesario que el Estado se convierta en empresario, porque existe la voluntad, la capacidad creativa y emprendedora del sector privado venezolano para ofrecer servicios de calidad y dar respuestas a la población”.

Además, considera necesario reconocer que “en el caso del Teleférico de Caracas se llevó a cabo una elevada inversión y se recuperaron instalaciones que estaban en ruinas, colocando un sistema que es considerado como uno de los más modernos del mundo”.

“Si el tema es el de las tarifas o el ambiente o cualquiera que sea, esto se puede conversar sin necesidad de orientarse hacia medidas como las que hemos visto, cuando el pasado 2 de agosto se tomaron las instalaciones del parque”, expresó.

También estima que “el desarrollo del país sólo es posible con el aporte de la empresa privada y ello no puede desconocerse; los empresarios estamos dispuestos a invertir, pero necesitamos que nuestros derechos sean respetados, es decir, que se nos ofrezca seguridad jurídica, y por lo tanto considero que el caso de Avila Mágica es un ejemplo de cómo no deben resolverse las diferencias, pues es indispensable buscar acuerdos y que cada quien juegue su papel”.

Instó a la ministra del Poder Popular para el Turismo y a los representantes de Venetur a dialogar con la empresa, “la cual recuperó el teleférico y lo mantiene en óptimas condiciones, empleando tecnología de punta y además creando fuentes de trabajo”.

Resaltó que existían nuevos planes de inversión para Avila Mágica, “como la recuperación del Hotel Humboldt, cuyos trabajos de remodelación fueron paralizados por los propios organismos públicos”.

“Confío en que los espacios de comunicación se abran para restablecer en este caso el marco de seguridad jurídica, que para todos los venezolanos resulta indispensable. Sólo así será posible generar bienestar, estimular la inversión y propiciar el desarrollo económico y social del país”, finalizó.



Teleférico de Caracas tiene nuevas tarifas

Aunque el Ministerio de Turismo no ha hecho el anuncio oficial, esta mañana el servicio del Teleférico de Caracas amaneció con un nuevo plan tarifario. La decisión de la nueva gerencia del sistema (Venetur) fue unificar un mismo precio para toda la semana.

El costo de los boletos para los adultos ahora será de 25.000 bolívares, los niños (de 4 a 12 años) pagarán 10.000, los estudiantes 15.000 y las personas de la tercera edad ingresarán gratis al teleférico.

Durante la gestión del Grupo Inversora Turística Caracas (Avila Mágica), los adultos cancelaban 30.000 bolívares (lunes a viernes) y 38.000 los fines de semana, y el boleto para niños, estudiantes y tercera edad era de 22.000 bolívares (lunes a viernes) y 25.000 los fines de semana.

Diputados solicitarán reunión con directiva de Fedecámaras

El diputado Mario Isea manifestó que pedirán una reunión con la directiva de Fedecámaras, a fin de hablar varios temas de interés nacional.

Isea, quien se identifica como aspirante al PSUV, indicó que ven con interés la posición que ha fijado el nuevo presidente de esa institución, José Manuel González, ya que “abre la posibilidad de diálogo”.

Fedecámaras, dijo, tiene que cumplir un rol que redunde en la transformación económica del país.

Recordó que la semana pasada algunos diputados sostuvieron una reunión con el cardenal Jorge Urosa, y aseguró que éste “reconoció logros del gobierno y que la Conferencia Episcopal ha obviado algunos aspectos positivos”.

Calificó como un éxito los comités de defensa de la reforma constitucional los cuales han ido a varios estados y recalcó la conveniencia de salirle al paso a la “satanización” de dicha reforma.

Asimismo Isea instó al gerente de Pdvsa Occidente y al presidente de Corpozulia para que tomen medidas de emergencia y ayuden a los damnificados de la región que han resultado afectados por las lluvias.