La unidad es la propiedad de las cosas que no pueden dividirse en partes sin sufrir alteración. Es decir, la unidad requiere de una gran coherencia e integración entre sus componentes similares. En el caso de los grupos sociales o políticos, se dice que los dirigentes de los gremios (partidos) concertaron la unidad deseada, cuando ellos logran llegar a un acuerdo en torno a una opinión, interés o propósito compartido. Este es el caso del bloque de partidos opositores al gobierno del presidente Chávez. Este movimiento surgió a mediados de 2006, cuando la oposición decidió lanzar una candidatura única para las elecciones presidenciales. Entre los principales precandidatos del momento se encontraban Teodoro Petkoff, Julio Borges y Manuel Rosales, resultando éste último favorecido. A pesar de la derrota de Rosales, la agrupación de partidos continúo para organizarse en contra de la propuesta de reforma a la Constitución Nacional que impulsaría Chávez meses después. De esta manera, se constituye la "Unidad Democrática" quien logra un importante triunfo en el Referendo Constitucional de 2007, ya que los opositores del gobierno evitaron la reforma constitucional. Recordemos que para ese entonces, los representantes de los partidos de oposición habían cometido el gran error de retirarse de la Asamblea Nacional. Por el ellos, el triunfo en el Referendo, les animó a organizarse mejor para tratar de recuperar el terreno perdido frente al oficialismo. De esta manera, el movimiento Unidad Democrática fue creada formalmente el 23 de enero de 2008 en Caracas a través de un documento denominado Acuerdo de Unidad Nacional. Luego, el 8 de junio de 2009 se reestructura el Acuerdo de Unidad Nacional dando forma a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la cual está organizada en 11 unidades de trabajo: corrupción, relaciones con la sociedad civil, estrategia, programas, derechos humanos, descentralización, asuntos sociales, asuntos internacionales, organización, movilización y temas electorales.
http://textosyanexos.blogspot.com/2011/12/la-unidad-democratica-por-la-libertad.html