Por Rodolfo Dasilva
Por qué los economistas sabíamos que sobrevenía una devaluación, aunque no era necesario ser economista para estar advertido de lo que venía. Tratemos de ser esquemático en las razones para esta anunciada devaluación.
Necesidades financieras del gobierno: nómina creciente de empleados públicos [casi 5 millones], transferencias [becas y misiones], subsidios [gasolina, electricidad, alimentos], aumentos de sueldos, incrementos constantes de importaciones, pago de la altas y costosas deudas, la rojita corrupción galopante y regalos a gobiernos amigos del exterior. ¡Sin meter los gastos ocultos de las campañas electorales!
Financiamiento del gobierno: ingresos petroleros, impuestos, préstamos, emisión de dinero y devaluación. Si bien los precios del barril petrolero se han mantenido entorno a los $100, nuestras ingresos de divisas por exportaciones petroleras se han limitado, por mantener lods niveles de producción y por compromisos “solidarios” [aprox. 600 mil b/d] y pago de la deuda a China con petróleo [400 mil b/d]. Y para rematar, los envíos a USA, el único pagador, han disminuido. Según cifras extraoficiales, se les exporta aprox. 860 mil b/d, que a $100 daría un ingreso de $31.390.000.000 anuales, que al tipo de cambio 4.30 Bsx$, daría un ingreso 134.977.000.000 bolívares y que al nuevo cambio de 6.30, ahora serían unos Bs. 197.757.000.000. Con esta operación, el combo rojito tendrá un ingreso extra de Bs. 62.780.000.000 para el 2013, por concepto de exportaciones petroleras a USA. Algo ayudará para las dos campañas electorales que se avecinan.
CONTINUA
http://textosyanexos.blogspot.com/2013/02/viernes-rojo-rojito.html