Periscopio Venezuela 23 de enero 2013, miércoles
Habrá elecciones. Mayo con las municipales o antes
1. Hoy es 23 de enero, hace 55 años tal día como hoy se fue del país el anterior dictador. El nuevo caudillo yace en un hospital en un país extranjero desde hace mes y medio, no hemos oído de él ni lo hemos visto. Las cosas pasan en la cuarta semana del primer mes, porque las vacaciones se acabaron y la realidad extraña es difícil de asimilar. Hoy, el listado de noticias de sucesos en la versión digital de la versión impresa de El Universal http://www.eluniversal.com/edicion-impresa/ es para ocuparse: “Colectivo dejó panfleto con 15 nombres de futuras víctimas (ya habían asesinado a tres jóvenes). Gobierno convocará a medios para tratar el tema de violencia. Matan a mototaxista en un velorio en barrio de Petare; Nueve detenidos tras asesinato de un Cicpc en Ocumare del Tuy (lo mató una poblada) Pistoleros asesinan a tres hombres en bodega de Valencia.” El Nacional dedica su editorial, “¿Cuál constitución?” al 23 de enero. “son muertos de Acción Democrática, del Partido Comunista de Venezuela, de URD y de los movimientos militares que repelían a la dictadura. Esos ¡ay! no serán recordados hoy en la marcha del oficialismo porque molestan a la conciencia histórica del chavismo, esencialmente golpista, moral y públicamente afecta a Pérez Jiménez, como bien lo expresó tantas veces el hoy exiliado enfermo y presto a regresar presidente Chávez. Respaldar al presidente Chávez un 23 de enero sobre un montón de cadáveres, de torturados, de sindicalistas perseguidos y exiliados, de políticos encarcelados y de una sociedad asustada es una equivocación de marca mayor. Seguimos asustados pero con inmensas ganas de no aceptar más yugos. Cuidado.” http://www.el-nacional.com/opinion/editorial/constitucion_19_123177682.html
2. Además el país está fuera de sincro, como dice en El País Edwald Schanferberg “No hay duda de que un retorno de Chávez tendría efectos paliativos en la política local, sometida durante los últimos días a altos niveles de estrés institucional. Por una parte, la presencia del líder postergaría las intrigas internas del oficialismo, cuyas facciones se disputan posiciones en una eventual sucesión. Por otra, contribuiría a restaurar la endeble plataforma política y legal sobre la que se sustenta la suplencia interina de Maduro” http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/22/actualidad/1358873346_857082.html
continua
http://textosyanexos.blogspot.com/2013/01/periscopio-venezuela_23.html