TERESA E. FRONTADO
tfrontado@elnuevoherald.com
NUEVA ORLEANS - Armados con banderas, pancartas, rosarios y gorras tricolor, miles de venezolanos se congregaron en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial de la ciudad de Nueva Orleans para participar en las elecciones presidenciales, viajando en muchos casos miles de kilómetros para poder votar en lo que denominaron una elección histórica.
"Estamos aquí para que nadie diga que a los venezolanos en el exterior no les importa su país", dijo Victoria Azpurua, de 44 años, quien hizo un viaje maratónico desde Fort Lauderdale a Houston "en un avión totalmente tricolor" y de ahí "en un avioncito chiquitico" hasta Baton Rouge, Louisiana, donde alquiló un carro para manejar casi dos horas hasta Nueva Orleans.
"Vine a votar por mis hijos, por el futuro", explicó por su parte José Cobos, de 52 años, quién salió de Miami el sábado por la noche tras terminar su turno como Director de Banquetes del hotel Mayfair de Coconut Grove y manejó más de 16 horas para llegar a Nueva Orleans, donde luego esperó cinco horas en fila para votar.
Cifras preliminares estiman que más de 8,000 personas habrían sufragado en el que se convirtió el centro electoral más grande fuera de Venezuela, tras las disposiciones del gobierno de Hugo Chávez de cerrar el consulado venezolano en Miami y trasladar a los 19,542 votantes registrados en esa jurisdicción a Nueva Orleans, que usualmente alberga apenas 638 electores.
En los alrededores del centro, ubicado en el 900 Convention Center Boulevard, se respiraba un aire festivo a pesar de las largas filas de más de tres horas que muchos votantes tuvieron que hacer.
Carros con banderas y pancartas pasaban periódicamente tocando corneta, lo que generaba aplausos y algarabía en la multitud. Para los hambrientos, había tres carritos de comida venezolana que vendían desde tequeños y empanadas hasta dulce de lechoza.
Los votantes que esperaban en la fila cantaban, bailaban y en algunos casos hasta hacían la ola como si estuvieran en un estadio. "Vamos a esperar lo que haya que esperar", dijo Pedro Salazar, de 32 años y quien viajó en uno de los autobuses fletados en Miami para participar en las elecciones. "Hay una muy buena organización, así que las cosas van fluyendo", agregó.
A la una de la tarde se celebró una misa especial de acción de gracias en la Catedral de San Luis, en el corazón de la ciudad y donde proliferaron las banderas venezolanas y los símbolos patrios.
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/10/07/1316969/miles-de-venezolanos-colman-el.html#storylink=cpy