miércoles, 31 de octubre de 2012

La maraña de las enmiendas (I)

En Foco

                                                                                     

Daniel Shoer Roth
 dshoer@elnuevoherald.com


Usted no está solo si al leer la extensa boleta de las Elecciones Generales del 6 de noviembre se ha cuestionado por qué las 11 enmiendas propuestas a la Constitución de la Florida parecen redactadas en chino.
 
 Seis de las enmiendas, de ser aprobadas, causarían estragos en el financiamiento de servicios públicos como la educación, la seguridad, el transporte, las bibliotecas, los parques, los programas para ancianos y veteranos. De igual modo, darían pie a nuevos impuestos y cuotas para reemplazar fondos multimillonarios que se perderían en nuevas exenciones fiscales que no benefician al ciudadano común.
 
El otro bloque de enmiendas constituye un esfuerzo pernicioso para filtrar una agenda social ultraconservadora en la Constitución que agrede las libertades civiles de los floridanos, disfrazando los cambios con un lenguaje casi encomiástico. Bajo el eufemismo de la “libertad religiosa”, una de las propuestas atenta contra la sagrada separación entre Iglesia y Estado. Otra sobre los tribunales estatales es una injustificada asunción de poder por parte de la Legislatura para controlar el sistema judicial.
 
Las juntas editoriales de los principales periódicos en la Florida, incluyendo The Miami Herald, han recomendado a los electores repudiar las enmiendas estatales (no las condales). Cualquiera que sea su decisión, lo importante es no saltarlas en la boleta, porque tal vez es lo que quisieran los legisladores, quienes las han originado. Para que una enmienda se apruebe se requiere el 60 por ciento de los votos emitidos a favor de dicha propuesta, no del 60 por ciento de los votantes que participan en los comicios
 
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/10/30/1333967/daniel-shoer-roth-la-marana-de.html#storylink=cpy