Advierten que cada año emigran 490 expertos en hidrocarburos porque no consiguen trabajo en el país
Gotas de petróleo crudo de una válvula en un pozo de petróleo | Reuters
En los foros internacionales sobre temas petroleros no se cuestiona el potencial que tiene Venezuela, pero en los últimos dos años Colombia ha cobrado mayor relevancia. Las comparaciones no se hacen esperar y se insiste en cómo la falta de inversión en nuestro país ha generado un declive en la producción, mientras que en la nación neogranadina ocurre todo lo contrario.
Ejemplo de ello fueron las charlas introductorias que marcaron el preámbulo de la XXI Conferencia Anual de Energía de La Jolla, organizada por el Instituto de Las Américas y que se instala hoy en San Diego California. Este evento, luego de dos décadas, se ha convertido en referencia en materia energética para la región latinoamericana.
"Venezuela es el país petrolero más atractivo por su potencial de producción y con una de las reservas de crudo pesado más grande del mundo, como es la faja del Orinoco, pero ha tenido los peores resultados económicos de la región por la alta inflación, el elevado desempleo y políticas alejadas de captar capitales", indicó el economista Roger Tissot, consultor y profesor invitado del programa de energía del referido instituto. "En el caso de Colombia, su crecimiento económico ha sido superior al de América Latina en los últimos 40 años y eso es muestra de estabilidad, es bastante diversificado, sus políticas son atractivas para la inversión y tiene petróleo", añadió.
CONTINUA
http://www.el-nacional.com/noticia/35697/18/Colombia-desplaza-a-Venezuela-en-mercados-y-foros-petroleros.html