El cine venezolano inició un ciclo de expansión gracias al creciente apoyo de un millonario fondo creado hace seis años y a un grupo de realizadores que se atreven a innovar, un esfuerzo recompensado por la crítica en festivales internacionales y por los espectadores en la taquilla.
Una reforma legislativa de 2005 instauró en Venezuela el primer sistema de promoción y financiamiento audiovisual, un fondo alimentado por aportes públicos y privados administrado por el estatal Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac) e inspirado en las leyes de fomento al cine de Europa.
Este mecanismo "ha permitido un auge de nuestro cine", aseguró a la AFP el director Diego Rísquez, que sorprendió este año con su undécima película, "Reverón", sobre el incomprendido artista plástico venezolano Armando Reverón.
El aporte del Cnac al cine nacional en 2000 fue de 87.000 dólares para financiar 10 proyectos; la cifra subió a 1,2 millones de dólares en 2005 para 52 proyectos y dio un salto a 14 millones de dólares en 2011, cuando apoyó 74 iniciativas entre cortos, largometrajes, ficción o documental, según cifras del organismo.
continua
http://www.noticierovenevision.net/estrenos-y-estrellas/2011/diciembre/16/10041=el-cine-venezolano-se-expande-y-diversifica-con-talento-y-mas-recursos