viernes, 28 de octubre de 2011

Cuando el petróleo nuestro, beneficia a otros

Los precios del crudo, a no dudarlo, siempre constituyen uno de los parámetros más importantes para poder construir los escenarios posibles, tanto a nivel global, como a nivel regional y para cada uno de los países. Como consumidores, los países requieren saber cuál será el monto de la factura que se deriva de las importaciones de combustibles. Los productores y exportadores, obviamente requieren conocer cuál será el ingreso que recibirán como producto de las ventas y por ende, poder tener una idea clara de su balanza comercial.

Sin embargo, antes de seguir adelante, no podemos dejar de comentar una de las más increíbles frases que hemos podido escuchar y, aunque no deberíamos sorprendernos, el Ministro Jorge Giordani, no deja de hacerlo.

El “monje” Giordani expresó, sin ningún tipo de pudor y en un acto de cinismo ilimitado que: “el presupuesto de 2012 se elaboró bajo principios de austeridad, eficiencia y prudencia en la estimación de la cesta petrolera” y agregó “para el 2012 el petróleo se calculó en base a 50 dólares”, para finalizar con esta joya, créalo usted o no, “El presupuesto no lo debemos hacer en términos del precio petrolero que es tan volátil. El presupuesto tiene que desvincularse de ese precio petrolero, porque tienen que ser los ingresos, o sea, el valor agregado interno que produzca y que pague los impuestos”. Por el amor a Dios, hay que tener poca o ninguna vergüenza para decir esto, cuando este régimen ha convertido la economía del país en una economía de puertos, donde el único rubro importante de exportación es el petróleo. Una economía basada en la renta petrolera. Claro también hay un ingreso no oficial, importante, producto del lavado de dinero y el blanqueo de capitales. Que suma pero no se cuenta.

continua: