Las familias con ingresos mensuales superiores a 3 sueldos mínimos recibirán 20% de los préstamos. El problema es que sin capacidad de ahorro el Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores calcula el costo mensual de la canasta básica de productos y servicios en casi 4.500 bolívares- y con un préstamo máximo de 143.590,19 bolívares, las posibilidades de que las familias se beneficien de la medida gubernamental son escasas
Una familia con ingresos mensuales de 3 sueldos mínimos puede aspirar a un préstamo hipotecario por 143.590,19 bolívares, según el simulador de créditos del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat. La cifra es exigua comparada con el valor actual de los inmuebles en el país y muestra que las recientes medidas gubernamentales en esta materia son poco efectivas.
El Gobierno modificó el 4 de mayo la cartera hipotecaria de la banca mediante una resolución del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda publicada en la Gaceta Oficial 39416 para que 80% de los créditos destinados a financiar la compra de inmuebles vaya a familias con ingresos menores a 3 sueldos mínimos o 3.672 bolívares.
Una familia con ingresos mensuales de 3 sueldos mínimos puede aspirar a un préstamo hipotecario por 143.590,19 bolívares, según el simulador de créditos del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat. La cifra es exigua comparada con el valor actual de los inmuebles en el país y muestra que las recientes medidas gubernamentales en esta materia son poco efectivas.
El Gobierno modificó el 4 de mayo la cartera hipotecaria de la banca mediante una resolución del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda publicada en la Gaceta Oficial 39416 para que 80% de los créditos destinados a financiar la compra de inmuebles vaya a familias con ingresos menores a 3 sueldos mínimos o 3.672 bolívares.
Continua:
http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/145625/Econom%C3%ADa/Medidas-del-Gobierno-limitan-acceso-a-créditos-hipotecarios