jueves, 26 de noviembre de 2009

La HRF solicita a la OEA que actúe como observador de las elecciones presidenciales, y publica informe sobre crisis democrática en Honduras


La HRF solicita a la OEA que actúe como observador de las elecciones presidenciales, y publica informe sobre crisis democrática en Honduras

TEGUCIGALPA, Honduras (26 de noviembre de 2009) – La Human Rights Foundation (HRF) hizo público hoy un informe legal de más de 200 páginas sobre los hechos ocurridos en Honduras, antes, durante y después del 28 de junio. Además de determinar que la acción de las Fuerzas Armadas fue inconstitucional, el trabajo de investigación concluye que, a lo largo de la crisis de Honduras, la Organización de los Estados Americanos (OEA) actuó como el agente internacional de un Poder Ejecutivo que estaba erosionando la democracia de su país y no como una organización que tiene la misión de promoverla y protegerla.
“Pocos saben que días antes del 28 de junio, en lo peor de la crisis en ese país, la OEA creó una ‘Misión de Acompañamiento’ para ‘presenciar’ la encuesta que había sido rechazada por todas las instituciones democráticas hondureñas”, dijo Javier El-Hage, Director Legal de la HRF. “Y la OEA hizo esto a sabiendas de que la encuesta tenía por finalidad que este 29 de noviembre se eligiera a una Asamblea Constituyente en Honduras, en violación de la Constitución de ese país”, remarcó El-Hage.
El informe legal de la HRF tiene dos partes: una de derecho constitucional, y una de derecho internacional. La primera parte concluye que la Corte Suprema de Honduras —a pesar de tener la autoridad y las condiciones favorables para juzgar exitosamente al Presidente y, en consecuencia, para suspenderlo o destituirlo de su cargo— optó por validar el golpe de las Fuerzas Armadas y la destitución inconstitucional a cargo del Congreso.

continua:
http://www.lahrf.com/