AGENDA LATINA
Alexis Ortiz
Coloquio en el Interamerican Institute For Democracy: Alrededor de una muy interesante ponencia del directivo de la SIP, Ricardo Trotti, se discutió en Miami sobre la libertad de expresión, en un evento organizado por el IID, bajo la conducción de Carlos Sánchez Berzaín de Bolivia y Guillermo Lousteau de Argentina. Me atreví a aprovechar el evento para plantear algunas consideraciones sobre el asunto, no sin antes recalcar mi convicción de que son preferibles los excesos y distorsiones que se hagan por mal uso de la libertad de expresión, antes que las limitaciones o zarpazos a esta libertad consustancial a la convivencia democrática……. Lo que no se puede discutir: Hemos observado que los patrones de la prensa, radio y tv, y los propios periodistas, actúan como si todo se puede discutir menos los medios de comunicación, sus contenidos y efectos. El chantaje muy repetido es que, cualquiera que se atreva a abrir una discusión sobre los medios, es inmediatamente tildado de enemigo de la libertad de expresión....... Es una libertad global: Pierden de vista los agentes de los medios que la libertad de expresión es de todos los ciudadanos, y no sólo de los periodistas, periódicos y emisoras de radio y TV. O sea que se golpea la libertad de expresión, no sólo cuando un gobierno atropella, sino también cuando un medio tergiversa o manipula la información…….Lavadoras de noticias: Aproveché para señalar mi inquietud por la manera tendenciosa, simplista y estereotipada, de informar que tienen las llamadas agencias internacionales de noticias, incluso algunas que se proclaman independientes y “objetivas” como AP, Reuter, AFP y EFE. Estas agencias hacen mucho daño, porque especialmente los medios menos pudientes dependen mucho de ellas……. Dualidad mediática: En la sociedad democrática los medios son, al propio tiempo, un instrumento de defensa y un factor de perturbación de la Democracia. La competencia caníbal entre ellos, la concepción de la noticia como mercancía y espectáculo, la sobrevaloración del escándalo, el secuestro por la instantaneidad, la rivalidad con los políticos por el control del poder y el desentendimiento ético, entre otras desfiguraciones, llaman a un debate sobre los medios que no puede estar confinado a los pasillos académicos. Debe hacerse en y desde los propios medios y de cara a los ciudadanos……. El divismo del comunicador: La propensión de los periodistas, particularmente los del mundo audiovisual, a creer que están por encima de la noticia, o que ellos son la noticia y no quienes la producen, es otro factor deletéreo a ser revisado. Bueno, así otras cosas que merecen discusión y que debemos abordar sin complejos y precisamente porque creemos que la libertad de expresión es un valor que tiene que ser defendido de sus enemigos y, paradójicamente, también de sus amigos…….
jalexisortiz@hotmail.com
Alexis Ortiz
Coloquio en el Interamerican Institute For Democracy: Alrededor de una muy interesante ponencia del directivo de la SIP, Ricardo Trotti, se discutió en Miami sobre la libertad de expresión, en un evento organizado por el IID, bajo la conducción de Carlos Sánchez Berzaín de Bolivia y Guillermo Lousteau de Argentina. Me atreví a aprovechar el evento para plantear algunas consideraciones sobre el asunto, no sin antes recalcar mi convicción de que son preferibles los excesos y distorsiones que se hagan por mal uso de la libertad de expresión, antes que las limitaciones o zarpazos a esta libertad consustancial a la convivencia democrática……. Lo que no se puede discutir: Hemos observado que los patrones de la prensa, radio y tv, y los propios periodistas, actúan como si todo se puede discutir menos los medios de comunicación, sus contenidos y efectos. El chantaje muy repetido es que, cualquiera que se atreva a abrir una discusión sobre los medios, es inmediatamente tildado de enemigo de la libertad de expresión....... Es una libertad global: Pierden de vista los agentes de los medios que la libertad de expresión es de todos los ciudadanos, y no sólo de los periodistas, periódicos y emisoras de radio y TV. O sea que se golpea la libertad de expresión, no sólo cuando un gobierno atropella, sino también cuando un medio tergiversa o manipula la información…….Lavadoras de noticias: Aproveché para señalar mi inquietud por la manera tendenciosa, simplista y estereotipada, de informar que tienen las llamadas agencias internacionales de noticias, incluso algunas que se proclaman independientes y “objetivas” como AP, Reuter, AFP y EFE. Estas agencias hacen mucho daño, porque especialmente los medios menos pudientes dependen mucho de ellas……. Dualidad mediática: En la sociedad democrática los medios son, al propio tiempo, un instrumento de defensa y un factor de perturbación de la Democracia. La competencia caníbal entre ellos, la concepción de la noticia como mercancía y espectáculo, la sobrevaloración del escándalo, el secuestro por la instantaneidad, la rivalidad con los políticos por el control del poder y el desentendimiento ético, entre otras desfiguraciones, llaman a un debate sobre los medios que no puede estar confinado a los pasillos académicos. Debe hacerse en y desde los propios medios y de cara a los ciudadanos……. El divismo del comunicador: La propensión de los periodistas, particularmente los del mundo audiovisual, a creer que están por encima de la noticia, o que ellos son la noticia y no quienes la producen, es otro factor deletéreo a ser revisado. Bueno, así otras cosas que merecen discusión y que debemos abordar sin complejos y precisamente porque creemos que la libertad de expresión es un valor que tiene que ser defendido de sus enemigos y, paradójicamente, también de sus amigos…….
jalexisortiz@hotmail.com