El ejemplo de Irán
By ADOLFO RIVERO CARO
By ADOLFO RIVERO CARO
Desde hace días, y pese a la censura, el mundo entero ha visto las masivas demostraciones de los iraníes protestando contra el fraude en las elecciones del 12 de junio. Pocos pueden haberlas visto con tanto interés, admiración y hasta un poco de envidia como los cubanoamericanos. No cabe duda de que las protestas han estremecido la República Islámica y todos sabemos que se trata de un régimen sumamente represivo. ¿Por qué esto sucede en Teherán y no en La Habana?
Irán juega un papel singularmente importante y complejo en el Medio Oriente. En primer lugar no es un país árabe sino persa y los iraníes no hablan árabe sino farsi. Y, lo más importante, no son sunitas, como la inmensa mayoría del mundo árabe, sino chiitas. Para nosotros, es difícil captar toda la importancia de esa diferencia. La escisión sunita-chiita se remonta al siglo VII D.C y a la gran discusión sobre quién era el verdadero sucesor de Mahoma. A su muerte, uno de sus lugartenientes, Abu-Bakr, fue nombrado su heredero y califa. La gran mayoría que lo aceptó son los llamados sunitas. La palabra viene de Sunna, una colección de dichos y hechos de Mahoma transmitida de forma oral. Los sunitas no sólo se orientan por el Corán sino también por la Suna, lo que les permite adoptar el Corán a las condiciones de la época.
continua
http://www.elnuevoherald.com/opinion/story/478349.html
Irán juega un papel singularmente importante y complejo en el Medio Oriente. En primer lugar no es un país árabe sino persa y los iraníes no hablan árabe sino farsi. Y, lo más importante, no son sunitas, como la inmensa mayoría del mundo árabe, sino chiitas. Para nosotros, es difícil captar toda la importancia de esa diferencia. La escisión sunita-chiita se remonta al siglo VII D.C y a la gran discusión sobre quién era el verdadero sucesor de Mahoma. A su muerte, uno de sus lugartenientes, Abu-Bakr, fue nombrado su heredero y califa. La gran mayoría que lo aceptó son los llamados sunitas. La palabra viene de Sunna, una colección de dichos y hechos de Mahoma transmitida de forma oral. Los sunitas no sólo se orientan por el Corán sino también por la Suna, lo que les permite adoptar el Corán a las condiciones de la época.
continua
http://www.elnuevoherald.com/opinion/story/478349.html