domingo, 22 de marzo de 2009

ENTREGA DE RECLAMOS DEL REFERÉNDUM DE FEBRERO 15 AL CONSULADO DE VENEZUELA EN MIAMI.


ENTREGA DE RECLAMOS DEL REFERÉNDUM DE FEBRERO 15 AL CONSULADO DE VENEZUELA EN MIAMI.
Miami. Marzo 19, 2009.-

La Coordinadora Legal del "Comando No es No" Maylin Silva Carreño, en compañía de Danilo Arias, en representación del voluntariado, entrego al Cónsul General de la República de Venezuela, Antonio J. Hernandez Borgo, las planillas de Reclamo de las personas que no pudieron ejercer su derecho a voto el día 15 de Febrero pasado, 304 son el resultado definitivo de las personas que por motivos diversos les fue imposible manifestar su opinión con motivo del Referéndum.
El Cónsul de Venezuela recibió las planillas de las denuncias y se mostró interesado en solventar los mismos, por lo que recomendó a las personas que no pudieron votar que acudieran nuevamente al Consulado, comento que esta planeando abrir un nuevo libro para los casos de reclamos presentados.
Maylin Silva, en representación de la organización "Todos por Venezuela" que preside, solicito al Cónsul Hernandez la necesidad de nuevas jornadas de inscripción y cambio de domicilio, que eleve el numero de votantes, ya que el numero de inscritos no es consono con el numero de residentes en la Circunscripción Electoral a la que pertenece el Consulado, lo cual tuvo la receptividad del funcionario consular, para lo cual fijaron una nueva reunión a mediados del mes de Abril. Se recordó las veces anteriores en que se han realizado jornadas de inscripción extraordinarias, la primera estimulada por el programa de radio conducido justamente por Maylin Silva, recordando el actual Cónsul quien era el Cónsul de esa época, en que el ya residía en la ciudad de Miami. También se refirieron a las jornadas anteriores, en que se contó con la ayuda de "Todos por Venezuela" y voluntarios de la comunidad. Fue un logro según comento la activista comunitaria la actitud positiva del Cónsul para la realización de las nuevas jornadas de actualización electoral, mas cuando se hablo de la posibilidad de hacerlas en horarios fuera del regular del Consulado, con la posibilidad de hacerlo en días de fin de semana y además poder hacerlo fuera de la sede consular, para facilitar mayor afluencia de las jornadas.
En la reunión se trataron diversos temas relacionados con las inscripciones y elecciones, como la necesidad de revisar mas exhaustivamente los listados de electores, de una mayor información al elector, al comentario de Silva, sobre la necesidad de aceptar el pasaporte como instrumento de identificación o la posibilidad de cedulación en el Consulado, -ya que muchas personas han perdido su cedula o algunos jovenes no han podido sacarla por primera vez-el Cónsul dio la grata noticia de que en un futuro cercano se estará cedulando en la sede consular, lo cual hizo concluir a ambos la posibilidad de concertar jornadas mancomunadas de actualización del registro electoral cedulación. Hernandez Borgo destaco la importancia del voluntariado de la oposición y manifestó "sin la ayuda de ustedes seria imposible para nosotros" en referencia a la colaboración que ha prestado en elecciones y jornadas de inscripción anteriores, un grupo de personas vitales, algunas representando organizaciones políticas y un voluntariado significativo que colaboran para el desarrollo de los actos comiciales dado que al personal del Consulado esta imposibilitado numericamente para organizarlo, la ayuda recibida por los voluntarios fue valorada por las palabras dichas a Maylin Silva, quien representaba en ese momento al Comando de oposición, -quien coordina el voluntariado- denominado esta vez "Comando No es NO', que colaboro en este Referéndum como en otras oportunidades electorales, logrando gran éxito organizativo.
El Cónsul concluyo observando que tanto los cambios de domicilio e inscripciones son tramitados por ellos y enviados al Consejo Nacional Electoral Venezolano, que la falta de procesamiento no puede culparse al Consulado, así como los resultados de las votaciones que son enviadas igualmente, la publicación depende del Consejo Nacional Electoral. Según comentara la activista a la redacción aun los resultados del exterior no aparecen publicados en la pagina del Consejo Nacional Electoral Venezolano.
La entrevista concluyo con fotografías que según el Cónsul sellaban la "histórica entrega" ya que manifestó era la primera vez que las denuncias eran entregadas a la representación consular, en busca de la solución de los problemas que impidieron a muchos venezolanos votar cuando creían podían hacerlo y les fue imposible por las fallas que comento Maylin Silva: "Confía en que sean resueltas, ya que hemos trabajado exhaustivamente para ello, además de que las personas confiaron en nosotros al depositar en nuestra mesa de reclamos sus denuncias. Esperamos en la próxima elección que no se quede nadie sin votar, así como esperamos que el numero de votante crezca en forma considerable a los miles de venezolanos que viven no solo en esta Circunscripción sino en el exterior. El trabajo no ha terminado para nosotros, apenas comienza, concluyo".