sábado, 17 de enero de 2009

Humberto Quintero, torturado y sentenciado


Humberto Quintero, torturado y sentenciado en un tribunal ilegal,

es el número 5 de los Caracas Nine


CARACAS, Venezuela (16 de enero de 2008)- La Human Rights Foundation (HRF) publicó hoy un informe detallando el arresto y la tortura a José Humberto Quintero, un Teniente Coronel de la Guardia Nacional Venezolana. Quintero fue detenido por el gobierno venezolano en enero de 2005 por supuestamente haber capturado al líder terrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Ricardo González, mejor conocido como Rodrigo Granda.
“El caso de Humberto Quintero es sólo una instancia de las numerosas violaciones a los derechos humanos y violaciones de derecho internacional, específicamente de aquellas provisiones que prohíben la detención arbitraria, el uso de tortura y el trato inhumano o degradante. El encarcelamiento del coronel Quintero también parece tener una motivación política ya que su arresto se dio en un momento de tensión entre los gobiernos de Colombia y Venezuela debido a la captura de Granda”, dijo Sarah Wasserman de la HRF.
Como Teniente Coronel de la Guardia Nacional y Comandante de la Unidad Anti-Extorsión y Secuestros (GAES) del estado Táchira, Quintero se ganó el reconocimiento de sus superiores por haber liderado varias operaciones exitosas. Ahora se encuentra acusado por el gobierno venezolano de traición a la patria, abuso de poder, ofensas al decoro militar y privación ilegitima de libertad por la captura de Granda en diciembre de 2004. Quintero fue arrestado y llevado a un calabozo de la División de Inteligencia Militar donde por siete días militares venezolanos y miembros de la policía civil lo torturaron.
Granda, el “canciller” y miembro del secretariado de las FARC, vivió en Venezuela bajo la protección del gobierno venezolano. Para el momento de su captura, Granda formaba parte de la lista de INTERPOL de guerrilleros buscados por el gobierno colombiano. Según fuentes del gobierno paraguayo, Granda planeó desde Venezuela, en septiembre del 2004, el secuestro y eventual asesinato de Cecilia Cubas, hija del ex presidente de Paraguay Raúl Cubas.