
La prensa venezolana se autocensura
El 11 de marzo de 1994, la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión de la SIP, celebrada en México, generó la Declaración de Chapultepec, especie de carta magna del periodismo, la cual señala los diez principios fundamentales que deben regir en un país democrático.
De todas las naciones del área, sólo dos están excluidas: Cuba, "donde no existe periodismo -sólo hay propaganda- y Venezuela, por la reiterada amenaza de su gobierno a la prensa", explica Julio Muñoz, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa, la cual realiza en Madrid su 64ª Asamblea General.
"En el árbol de los derechos humanos, la rama más gruesa es la vinculada con la libertad de expresión, porque en ninguna civilización moderna y democrática se puede concebir que los demás derechos permanezcan aislados de este tema".
Muñoz reitera que la SIP muestra al mundo la Declaración de Chapultepec como su bandera de lucha. Ha sido suscrita "por 52 presidentes del hemisferio occidental, desde Alaska al cono sur. Pero también se ha reservado la potestad de no presentar este documento tan rico en principios fundamentales a aquellos países cuyos mandatarios se niegan a defenderlos".
mayor informacion
http://www.elimpulso.com/
El 11 de marzo de 1994, la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión de la SIP, celebrada en México, generó la Declaración de Chapultepec, especie de carta magna del periodismo, la cual señala los diez principios fundamentales que deben regir en un país democrático.
De todas las naciones del área, sólo dos están excluidas: Cuba, "donde no existe periodismo -sólo hay propaganda- y Venezuela, por la reiterada amenaza de su gobierno a la prensa", explica Julio Muñoz, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa, la cual realiza en Madrid su 64ª Asamblea General.
"En el árbol de los derechos humanos, la rama más gruesa es la vinculada con la libertad de expresión, porque en ninguna civilización moderna y democrática se puede concebir que los demás derechos permanezcan aislados de este tema".
Muñoz reitera que la SIP muestra al mundo la Declaración de Chapultepec como su bandera de lucha. Ha sido suscrita "por 52 presidentes del hemisferio occidental, desde Alaska al cono sur. Pero también se ha reservado la potestad de no presentar este documento tan rico en principios fundamentales a aquellos países cuyos mandatarios se niegan a defenderlos".
mayor informacion
http://www.elimpulso.com/